This website uses cookies to personalise content, ads and analyse traffic. By using this website, you agree to the use of cookies.

Autores: Gustavo Herrera Dublán y colaboradores. 2018©

https://www.facebook.com/groups/elrincondesolucionestv/


Mostrando entradas con la etiqueta Aiwa reparación de A.M./F.M. TX-Z9100YLH compensación de bobinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aiwa reparación de A.M./F.M. TX-Z9100YLH compensación de bobinas. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

Aiwa TX-Z9100YLH Reparación de A.M. y F.M.

Equipo de audio Aiwa con receptor de radio A.M./F.M. TX-Z9100YLH

PRESENTACIÓN

En esta ocasión, el Rincón de las Soluciones Tv publica para todos ustedes, amables lectores de la Web, el caso de un equipo de audio Aiwa con 4 sistemas independientes interconectados entre sí.  El conjunto llegó al Centro de Servicio con gran cantidad de fallas: En la botonera, en el reproductor de discos, en los mecanismos de cinta y en el receptor de AM/FM, éste último sin funcionamiento en lo absoluto.  El presente artículo abordará la reparación del receptor de radio. Bienvenidos como siempre.

EXPOSICIÓN DE AVERÍA

Al seleccionar la función de Radio, en ninguna de las bandas de sintonía podía lograrse la recepción de por lo menos una estación radiofónica.  En cualquier frecuencia establecida, sólo se obtenía un ruido débil.

BANDA DE F.M., PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN

1. En primer término, me di a la tarea en prestar atención a la banda de F.M. así que el primer paso, consistió en reemplazar el par de cristales de color amarillo que fijan la frecuencia intermedia de la banda a 10.7 Mhz y que a menudo suelen fallar.  Después de instalar los nuevos elementos y realizar una prueba de funcionamiento, el receptor de F.M. estuvo en posibilidades de sintonizar prácticamente todas las estaciones radiofónicas del cuadrante a pesar de la baja sensibilidad en que lo hacía, de que la función de AUTO-TUNE no trabajaba y de que además, no se podía obtener audio estereofónico.

Receptor Aiwa de A.M./]F:M. modelo TX-Z9100LH, cristales de 10.7 Mhz.


2. El siguiente paso me sugería realizar un ajuste de VCO en el núcleo de ferrita de la bobina L9. Así lo hice mientras mantenía la sintonía en la estación radiofónica que contaba con mayor sensibilidad: 107.9 para el Valle de México.  Hubo cierta mejora pero en realidad, nada satisfactoria.  Decidí entonces quitar del circuito la bobina L9 e intentar su reparación.

Receptor de radio A.M./F.M. Aiwa modelo TX-Z9100YLH, Bobina de VCO F.M.












3. Ya con la bobina L9 fuera del circuito, eliminé el pequeño capacitor de forma cilíndrica que se encontraba instalado por la parte inferior del componente, luego volví a soldar a L9 en su sitio.  Por la parte contraria, la del circuito impreso, instalé un capacitor de disco de 100pf en paralelo con las terminales que corresponden a los extremos de la bobina, tal como lo muestra la siguiente imagen:

Receptor de radio A.M./F.M. Aiwa modelo TX-Z9100YLH, compensación del tanque resonante en L9.


4. Realicé una prueba más de funcionamiento sintonizando la misma radiodifusora y luego, con el auxilio de un neutralizador de plástico del calibre correcto moví el núcleo de L9 en el mismo sentido en que giran las manecillas del reloj (aunque puede realizarse al contrario).  Un giro de aproximadamente 50 grados en el sentido descrito fue suficiente para que la sensibilidad del receptor y la potencia de audio aumentaran al 100%, inclusive la indicación de FM Stereo apareció en el display, esta circunstancia última constituye en todo receptor de radio la mayor muestra de que el ajuste ha llegado a su punto culminante.

Receptor de radio A.M./F.M. TX-Z9100YLH, preset VCO.
5. Decidí probar la función de AUTO-TUNE que es la exploración automática de frecuencias.  El receptor exploraba menos de 8 estaciones radiofónicas por lo que tocó el turno de ajustar el PRESET de VCO que es un control equivalente al de C.A.G. en televisores y el resultado fue inmejorable: Ahora, en el modo de AUTO-TUNE, el receptor detectó una por una y con inmejorable claridad, la totalidad de las estaciones radiofónicas activas de la zona del Valle de México.  De esta forma, concluí con el servicio para la banda de F.M. de este magnífico equipo de audio.


BANDA DE A.M., PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN

1. Para enfrentar esta falla, debí echar mano de experiencias vividas en otros tiempos de modo que el primero de varios pasos consistió en intentar un ajuste en el núcleo de la bobina L11 que corresponde a la frecuencia intermedia de 455 Khz.  En el receptor no se produjo cambio alguno por lo que quité a L11 del circuito.

Receptor de radio A.M./F.M. Aiwa modelo TX-Z9100YLH, bobina L11 F.I. banda de A.M.


2. Tal como hice con la bobina L9 de F.M., en L11 eliminé el capacitor del tanque resonante localizado por la parte inferior y luego, volví a soldar a L11 en su sitio, después, por el lado del circuito impreso coloqué un capacitor de 150 pf.  Acto seguido realicé una prueba de funcionamiento con la frecuencia de la estación radiofónica de Amplitud modulada de mayor potencia para el Valle de México: La 1260.  Después de ajustar el núcleo de L11, la recepción de A.M. fue inmejorable, sin embargo, se presentó un detalle muy particular: La estación radiofónica se escuchaba en todas las frecuencias sintonizadas por lo que debí echar mano de otras medidas de solución.

Receptor de radio A.M./F.M. Aiwa modelo TX-Z9100YLH, Bobina de F.I. de la banda de A.M.



3. El detalle que se describe al final del párrafo 2 suele ser eliminado mediante el ajuste de los núcleos color rojo y amarillo que corresponden a las bobinas de R.F. L14 y L12 las cuales están integradas en un contenedor rectangular de plástico en color blanco, veamos:

Receptor de radio A.M./F.M. Aiwa modelo TX-Z9100YLH Bloque de bobinas de R.F. L14 y L 12.


4. El intento de ajuste en los núcleos de las bobinas descritas, no devolvió la normalidad al receptor de A.M. el cual continuaba reproduciendo en todos los canales la señal de la radiodifusora “La 1260”. Ante la imposibilidad de efectuar los ajustes requeridos, saqué el conjunto de bobinas para eliminar el capacitor del tanque resonante en L14 después de lo cual volví a colocar el bloque en su sitio.  Tal como lo ilustra la siguiente imagen, coloqué un capacitor de disco de 180pf en paralelo con la bobina L14, veamos:

Receptor de radio A.M./F.M. Aiwa modelo TX-Z9100YLH Compensación del tanque resonante de L14.


5. Al encender el receptor de radio, noté que había una diferencia sustancial: La estación radiofónica de “La 1260” dejó de escucharse en todo el cuadrante, salvo en el sitio que normalmente le corresponde. Una cuidadosa combinación de ajustes en los núcleos de L14 y L12, devolvieron la recepción absoluta de todas las estaciones radiofónicas.  La maniobra fue realizada con el apoyo de otro receptor de A.M. que mantuve encendido y cambiando su sintonía para realizar comparaciones que me llevaron a fijar en forma correcta el desempeño absoluto del receptor en reparación, incluyendo el ajuste del PRESET SD para la función de AUTO-TUNE.  De esta forma, el receptor de radio en este súper equipo de audio quedó en funcionamiento total.

Receptor de radio A.M./F.M. Aiwa modelo TX-Z9100YLH, Preset SD para el ajuste de AUTO-TUNE, banda de A.M.



Es importante destacar que los componentes que se han reparado en este receptor de radio son exactamente los mismos que se emplean en una buena cantidad de modelos de Aiwa, inclusive de Sony, de modo que la información aquí expuesta es de gran utilidad en el servicio a esta clase de equipos.

Si hay duda sobre la forma en que deben retirarse los capacitores en cada una de las bobinas descritas, ver ejemplo haciendo click aquí.


Otros temas relacionados con el artículo:


¡Hasta la próxima!