En cualquier banco de taller, es común recibir equipos de audio de la firma Panasonic. Una gran cantidad de fallas, están relacionadas con un mal funcionamiento en el sistema mecánico del disco compacto.
El presente artículo, tiene como propósito exponer de manera sencilla y clara, los primeros pasos a realizar en el servicio a el mecanismo del sistema de audio SA-AK570, materia imprescindible y de valioso apoyo para aquéllos compañeros que llevan poco tiempo ejerciendo esta profesión, como material de consulta o bién, para quienes encuentran cierta dificultad en la aplicación de este tipo de servicios.
Bienvenidos nuevamente.
NATURALEZA Y PROBLEMAS CARACTERÍSTICOS EN EL MECANISMO
Después de un tiempo de funcionamiento o bien, de la compra de un equipo como el modelo que nos ocupa, sucede que un día cualquiera aparece cierto problema con la extracción o inserción de los discos y también con el relevo de las charolas en los distintos movimientos que debe ejecutar el mecanismo. Una característica adicional, es la producción de un ruido fuerte y ajeno al que debería de realizar el mecanismo en condiciones de funcionamiento normal.
Ante el problema, es tan evidente como notoria e impulsiva la reacción de gran cantidad de compañeros de servicio que ya estarían afirmando convencida y apresuradamente en que el mecanismo "se encuentra fuera de tiempo" , de manera que emprenden la aventura de un desarme injustificado que por lo general, termina en daños superiores a los existentes y la imposibilidad de una reparación exitosa cuando el equipo llega a manos expertas.
PROCEDIMIENTO DE SERVICIO
Bien, como primer lugar se debe extraer todo el conjunto del sistema mecánico referido y colocarlo en el banco de trabajo. Para lo anterior, ejecútese algunos desarmes sencillos y desconéctese un par de cintas flexibles color blancas. Después, acomodar al mecanismo "de cabeza" tal como se muestra a continuación:
LUBRICACIÓN DE INTERRUPTORES
Circuito impreso RJBX0571A |
Es importante comprobar la conductividad de los interruptores en forma de palanca; uno ellos se encuentra alojado en la placa de circuito impreso RJB3262AB -la del centro- y un par más, en la tarjeta de la unidad de lectura de disco.
Para realizar las tareas anteriores, recomiendo retirar ambos circuitos, para lo cual, en el primero debe eliminarse la soldadura del motor y un tornillo. En el segundo, es necesario desoldar los motores sleed y spindle y quitar algunos tornillos diminutos, sin olvidar en poner a tierra los pins de la cinta flexible del pick up, auxiliándonos con papel aluminio de cocina.
Circuito impreso RJB3262AB |
En la imagen izquierda, puede observarse a SW3 Top Switch; en la de arriba, los interrutores S7201 y S7202.
Con la ayuda de un óhmetro, compruébese que los tres interruptores cierren a 0 ohms. En caso de que esto no se realice -los interruptores "cierran" a kilos o mega-ohms-, será necesario lubricarlos.
Entonces, de la misma forma en que se ha referido, se vuelve a comprobar la conductividad de los componentes. Si el problema persiste, no habrá más remedio que el reemplazo de estos elementos por unos nuevos.
El siguiente paso, sin duda el de mayor importancia, consiste en comprobar la impedancia del motor "sleed", la cual, en condiciones normales debe ser de 22 ohms.
En caso de que el embobinado marque más de lo referido, es aconsejable desmontar este motor. Para solucionar esto, existen dos caminos. Uno de ellos, consiste en desarmarlo y después, limpiar los contactos inferiores del rotor y las escobillas de la tapa del estator. La tarea anterior, sólo deberá ser realizada si se conoce el procedimiento. La otra alternativa, es el reemplazo del motor por uno de idénticas características y nuevo.
La importancia de este motor no sólo estiba en su tarea para deslizar la lente: También actúa en el proceso de carga de discos, inserción y extracción de charolas. Un motor dañado -marcando kilo o mega-ohms- continuará atascando el sistema mecánico.
Si se ha resuelto lo anterior, ahora es importante considerar el estado que guarda un engrane de enlace transparente que permite el engarze entre el motor sleed y el pick-up o montaje de la lente láser. Si el mecanismo ha sido forzado a trabajar por tiempos prolongados, bajo condiciones de mal funcionamiento, es probable que el componente se encuentre dañado y el reemplazo será necesario; de lo contrario, el mecanismo continuará fallando y emitiendo el sonido extraño y fuerte como al inicio.
Para finalizar, deben implementarse -en caso de ser necesarios- las lubricaciones correspondientes en los ejes metálicos por donde corre el pick-up y la limpieza de la lente.
En cuanto a detalles sobre armado y desarmado, consúltese el manual original de PANASONIC de servicio exclusivo al mecanismo:
http://elektrotanya.com/panasonic_cr14_mechanism_sm.pdf/download.html
Si las tareas referidas se han llevado a buen término, sólo resta culminar un armado cuidadoso y por último, comprobar el funcionamiento correcto de todo el sistema.
El siguiente video, muestra un mecanismo idéntico al hoy referido después de la implementación de los servicios descritos y funcionando correcto:
MOTOR SLEED, TAMBIÉN DE SUMA IMPORTANCIA EN EL PROCESO DE CARGA
El siguiente paso, sin duda el de mayor importancia, consiste en comprobar la impedancia del motor "sleed", la cual, en condiciones normales debe ser de 22 ohms.
Motor sleed, parte superior derecha. |
La importancia de este motor no sólo estiba en su tarea para deslizar la lente: También actúa en el proceso de carga de discos, inserción y extracción de charolas. Un motor dañado -marcando kilo o mega-ohms- continuará atascando el sistema mecánico.
ECHANDO UN VISTAZO A EL CONJUNTO DE ENGRANES
Daño en dientes superiores, engrane transparente. |
TAREAS COMPLEMENTARIAS
En cuanto a detalles sobre armado y desarmado, consúltese el manual original de PANASONIC de servicio exclusivo al mecanismo:
http://elektrotanya.com/panasonic_cr14_mechanism_sm.pdf/download.html
Si las tareas referidas se han llevado a buen término, sólo resta culminar un armado cuidadoso y por último, comprobar el funcionamiento correcto de todo el sistema.
El siguiente video, muestra un mecanismo idéntico al hoy referido después de la implementación de los servicios descritos y funcionando correcto:
¡Hasta pronto!