This website uses cookies to personalise content, ads and analyse traffic. By using this website, you agree to the use of cookies.

Autores: Gustavo Herrera Dublán y colaboradores. 2018©

https://www.facebook.com/groups/elrincondesolucionestv/


Mostrando entradas con la etiqueta Resolviendo avería de encendido en el Control del Sistema de un equipo de audio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resolviendo avería de encendido en el Control del Sistema de un equipo de audio. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de noviembre de 2013

Sony HCD-EX8, sin encendido.




Sistema de audio Sony modelo HCD-EX8.
PRESENTACIÓN

Por simple estadística, las averías concernientes a los sistemas de encendido en equipo de Audio de última generación son temas que en su modalidad de consulta no sólo ocupan el primer lugar en los foros de Electrónica de la Internet sino que además son los menos asistidos y por tanto, los que frecuentemente se quedan sin solución.

Lo anterior, tiene una explicación definida: No es lo mismo reemplazar un fusible de línea, una salida horizontal o un sintonizador en receptores de televisión por ejemplo, que ejecutar el desensamble de un equipo de Audio de última generación: En los foros de debate, se ha visto que tal labor, se le dificulta a una parte considerable de sus miembros por lo que es fácil entender que la aplicación de un servicio técnico ya resulte una tarea con un grado de dificultad mucho más difícil de sortear, aunque todo esto sea consecuencia de la falta de práctica y además, de la negación sistemática en que muchos de ellos incurren cuando la avería exige un estudio pormenorizado del manual de servicio y diagramas relativos a la etapa que en cada caso, se sospecha averiada. 

A propósito de los documentos en PDF, son muchas las personas que no tienen la menor idea tocante a la interpretación de planos electrónicos, de modo que para "reponerse" de tal deficiencia, irracionalmente toman el pésimo hábito de cambiar componente tras componente, labor que a final de cuentas, devela con todas sus letras su soberana ignorancia. 

Sobre el propio tema, y en cuanto a los usurpadores de ésta disciplina que ya son de un orden distinto al del reparador inexperto, supongo que nada tienen por hacer en el servicio a Sistemas de Audio de última generación, salvo dañarlos más de lo que ya están.  Algunos dueños de estos equipos, se suman en automático a aquéllos cuando deciden abrirlos pensando en que el asunto es de solución fácil y rápida. De unos y otros, no celebro tal optimismo de su parte: Si en verdad quieren recuperar sus equipos, el deber entonces es acudir con un servicio calificado, de este modo, no darán rienda suelta a su convicción destructiva.

El artículo de esta semana, va en dedicatoria a mis auténticos compañeros de profesión que hoy asumen como propia la enorme responsabilidad que implica el servicio a Equipo de Audio de última generación. Para el desarrollo del tema y su correcta interpretación, a ellos les sugiero que de preferencia descarguen el manual de servicio y así, den seguimiento a una avería vinculada al Sistema de Control de un equipo de Audio Sony modelo HCD-XC8 cuyos componentes de SMD tan diminutos reclamaron de mi parte la elaboración de un video como material de apoyo y que podrán observar al final de esta publicación: desde el portal de YOUTUBE, éste ya circula en la red.

El procedimiento de servicio que a continuación detallo, parece una labor por demás sencilla y rápida.  En efecto, lo es.  Sin embargo, para que tal procedimiento resultase simplificado, primero ejecuté una labor preliminar de investigación sin la cual, este equipo de Audio, ya sería parte de los temas que a manera de consulta gravitan por miles en la red sin encontrar subterfugio.

A mis lectores advierto: En Sistemas de Control, la estrategia de servicio elegida variará en función de la avería encontrada, de modo que la de hoy, sólo expresa una de ellas, quizá la más característica que se aplica en tan importante etapa de equipos electrónicos; no obstante, un poco de razonamiento de parte de mis amigos, será suficiente para que elaboren un estudio previo antes de ir al campo de la práctica y entonces, ataquen con éxito cualquier avería en Sistemas de Control.

Como cada semana, doy la bienvenida a la gran familia del gremio electrónico cuya presencia no sólo es constante en este sitio sino también en nuestro  espacio en Facebook de reciente creación.  A todos agradezco su preferencia. De mi parte, les sigo ofreciendo lo que más me gusta hacer: Describir los procedimientos de servicio que día a día voy ejecutando en mi taller de Servicio, la casa de todos, el Rincón de Soluciones TV. Bienvenidos.

DESCRIPCIÓN DE AVERÍA

El equipo de audio Sony modelo HCD-EX8 ha llegado al Centro de Servicio literalmente muerto.  Al conectar el sistema a la red eléctrica, sólo es posible encontrar un rastro visible: La luz posterior en color ámbar (back Light) de la pantalla fluorescente enciende demostrando que no hay información en ella. Además, alguna circunstancia extraordinaria, impide al equipo procesar la orden de Encendido, sea manual o vía control remoto.

Efectos secundarios: Tampoco existe la emisión de los sonidos naturales y demás funciones que el equipo realiza en lo particular una vez que es energizado y sin importar si se ejecuta o no la orden de POWER, por ejemplo, la activación del relevador en la Fuente de Alimentación o el posicionamiento automático del Sistema Mecánico de discos, circunstancia tan propia en esta serie de sistemas de audio fabricados por Sony.

PROCEDIMIENTO DE SERVICIO

PRIMERA PARTE

1. Para iniciar, fue justamente el circuito de POWER SUPPLY (pág. 35) el que elegí para ejecutar el primer trabajo de revisión que consistió en averiguar si en verdad la línea de abasto de STAND BY estaba presente y además, conocer su valor nominal en volts.  Me resultó muy fácil identificar el origen de la línea y los pocos elementos que intervienen en ella, veamos:


2. Por su devanado secundario, PT001 POWER TRANSFORMER (SUB), es el elemento encargado de reducir la tensión de la red a un valor aproximado de 12 vca.  El puente rectificador es el conformado por los diodos D001 y D002 cuya salida, supone la obtención del suministro de STAND BY el cual llega al conector CN011 a través de su PIN 5, este último denotado como V-STBY del cual a propósito, el diagrama de servicio no señala una tensión específica, sin embargo en tal punto mi instrumento de medición registró una tensión de +11.45 vcc.  Nótese que en esta sección -la de POWER SUPPY- no existe algún circuito de regulación que fije el valor a un nivel establecido. Continuamos:

3. Por su extremo opuesto, CN011 está unido por una cinta de cable múltiple de 11 hilos con CN306 el cual ya es parte de otro circuito impreso, el PANEL BOARD (pág. 29) en donde se encuentra el circuito del CONTROL DEL SISTEMA.  Entre otras líneas de intercomunicación que integran esta cinta, se incluye también la de STAND BY que viaja hacia el citado PANEL.

4. Aunque para algunos de mis lectores parezca extraño, el simple hecho de encontrar +11.45 vcc en el PIN 5 de CN011, para mí resultó suficiente como para determinar que por lo pronto, la avería no guardaba relación con el desempeño del circuito POWER SUPPLY.  A ellos les ofrezco la teoría inapelable que se desprende del propio documento PDF (pág. 35):

Con excepción de la línea de STAND BY, el resto de este sistema -me estoy refiriendo al POWER SUPPLY- jamás arrancará en tanto que el PIN 4 de IC301 SYSTEM CONTROLLER localizado en la sección PANEL BOARD (pág. 29)  no cambie su estado lógico ALTO a uno BAJO (+5 vcc a +0.00 vcc), señal digital que llega al circuito POWER SUPPLY a través del conector CN011 PIN 3 denotado como 5V-ON y que sirve para encenderlo. Además de esto, también es necesario que el mismo IC301 SYSTEM CONTROLLER envíe una tensión de +3.1 vcc conocida como 0-POWER la cual suministra por su PIN 3; tal abasto, debe llegar al circuito POWER SUPPLY por el mismo conector CN011, ahora por el PIN 4 denotado 0-POWER. Observen y analicen la disposición del conector CN011, en el último diagrama.

Aclarado lo anterior, doy por finalizado cualquier trabajo de revisión en la etapa de POWER SUPPLY. 

Tal como todos lo sabemos, este circuito el de POWER SUPPLY abastece al Amplificador de Audio, etapa en donde había menos razones para perder el tiempo.

SEGUNDA PARTE

Circuito regulador de +4.00 vcc.
Circuito regulador de +4.9 vcc,
1. El objetivo ahora, consistió en seguir la ruta de la línea de abasto de +11.45 vcc de STAND BY la cual ingresa a la sección PANEL BOARD (pág. 29).  A diferencia del anterior, en este diagrama (pág. 29) ya se establece el nivel habitual de tensión para el vcc de STAND BY: +8.2 vcc dato válido sólo en condiciones normales de funcionamiento, es decir, con el sistema encendido. Para el citado punto, en su oportunidad ya expliqué el nivel de tensión encontrado: +11.45 vcc, valor lícito si se considera la incapacidad del equipo de transitar del estado de STAND BY al de ENCENDIDO.

2. La línea de abasto en cuestión, tiene como encomienda alimentar a dos sistemas de regulación independientes uno del otro.  De acuerdo con el diagrama, uno de ellos entrega a su salida +4.00 vcc y el otro, +4.9 vcc.  La primera de estas líneas, abastece al Control del Sistema y la segunda, al mecanismo de los discos compactos.

+1.297 vcc, salida incorrecta en sistema de regulación.
3. Conocido el dato citado en el párrafo 2, lo que siguió fue medir la tensión de salida del primer sistema de regulación referido, el de +4 vcc que alimenta al Control del Sistema y que entre otros elementos, está a cargo del transistor regulador Q302 tipo KTA1271Y-AT.  


En condiciones normales de funcionamiento, Q302 recibe por emisor el +8.2 vcc de STAND BY y por colector, entrega el +4.00 vcc regulado, suministro que a su vez, es aplicado a D303 MC2836-T112-1, un diodo dual –con un ánodo y dos cátodos- en cuyas salidas entrega +3.1 vcc, tensión que finalmente alimenta a IC301 SYSTEM CONTROLLER (PINs 15, 32, 52, 65 y 90), a IC302 REMOTE CONTROL SIGNAL RECEIVER y al teclado o matriz del sistema.

4. Pues bien: en el colector de Q302 que supone la salida de regulación de +4.00 vcc, el instrumento de medición me registró una tensión inferior e inestable que iba de los +1.2 vcc a +2.2 vcc, un dato que más allá de ser incorrecto, demostró la falta de operación del sistema en general.

Descubierta la evidencia, en automático cesó todo proceso de investigación teórica para dar paso al oficio de la práctica, quizá el recurso más poderoso y útil que con el paso de los años el profesional de la rama va perfeccionando. Nos vamos a la tercera y última parte.

TERCERA PARTE

1. Un sistema de regulación cuya salida se ha encontrado disminuida en valor, tiene sin duda sus explicaciones, en este caso, son tres posibles:

A) Tal como ya lo cité en el inciso 2 de la SEGUNDA PARTE, vale la pena recordar que el suministro de +8.2 vcc de STAND BY abastece en configuración paralelo a dos sistemas de regulación (pág. 29 D-5): Por un lado, al sistema motivo de nuestro estudio, el regulador de +4.00 vcc y por el otro, al Sistema de regulación de +4.9 vcc que abastece al mecanismo de los discos compactos, de modo que una eventual falla en este último, bien podría causar mal funcionamiento en el otro.

B) Alguna de las cargas asignadas al suministro regulado, producirá un consumo extraordinario de corriente debido a un corto-circuito interno.  Las cargas asignadas en el circuito de regulación de +4.00 vcc en este caso, son IC301 SYSTEM CONTROLLER, IC302 REMOTE CONTROL SIGNAL RECEIVER y el teclado o matriz del sistema.

C) El propio sistema de regulación de +4.00 vcc presentaría deterioro en cualquiera de sus dispositivos: diodos, resistencias, capacitores, transistores, etc.

¿Y como saber todo esto?

Para descubrir una u otra realidad posible, la estrategia a seguir resultó muy sencilla: Consistió primero en dar respuesta a cada uno de los planteamientos descritos en A, B y C, veamos:

Corte de abasto de Stand by hacia el regulador de +4.9 vcc
2. Con el objeto de descartar una eventual falla en el circuito de regulación de +4.9 vcc, fue necesario cortar su alimentación de STAND BY la cual llega al terminal de colector del transistor Q309 KTA-1273-Y-AT.  Para hacer la maniobra, desoldé el cátodo del diodo rectificador D322 por cuyo extremo opuesto, ingresa la línea de abasto de STAND BY.

Levantando los PINs de alimentación en IC301.
Enseguida, conecté el equipo a la red eléctrica y constaté que el circuito de regulación de +4.9 y TODA SU CARGA ASIGNADA, no eran responsables de la caída de tensión en la salida del Sistema de Regulación de +4.00 vcc, por tanto, nada había por hacer en esta sección de circuitos tan vasta.  De este modo, encontré una respuesta para el planteamiento que hace el inciso A.

3. Tomando en consideración la posible presencia de un corto circuito en cualquiera de las cargas asignadas al Sistema de regulación de +4.00 vcc, decidí quitarlas, una por una y en el orden siguiente: Desoldé la terminal 1 de IC302 REMOTE CONTROL SIGNAL RECEIVER, desoldé un extremo de R470 y R480 las cuales alimentan al teclado o matriz y desoldé los PINs 15, 32, 52, 65 y 90 de IC301 SYSTEM CONTROLLER.

Cada vez que yo iba eliminando una carga, conectaba el equipo a la red eléctrica para constatar resultados. Al final del proceso, determiné que ninguno de ellas era responsable de la caída de tensión que cita el inciso 4 de la SEGUNDA PARTE.  Mi determinación fue clara: Nada había por hacer en esta sección de circuitos tan vasta.  De este modo, encontré una respuesta para el planteamiento del inciso B.

4. Los resolutivos de los incisos A y B fueron por demás contundentes por lo que ya no había duda: La del inciso C, fue una posibilidad que ahora se configuraba como única realidad, de modo que el Sistema de Regulación de +4.00 vcc reclamó toda mi atención.


5. Uno por uno, revisé todos los elementos del Sistema de Regulación de +4.00 vcc y el dato preliminar fue por demás desalentador: En apariencia, ningún componente marcaba abierto o en corto.  El resultado reclamó un esfuerzo mayor de mi parte: 

Un estudio prolongado del sistema me hizo sospechar del diodo D301 MAZ8043GMLS0, un dispositivo clase SMD configurado como diodo zéner de cual nunca supe su valor exacto de regulación –la ambigüedad en las hojas de datos fue impedimento total-, ni mucho menos lo conseguí como un producto nuevo. Ante tal dificultad, el último paso por dar fue vital para resolver el problema:

 Sin caer en la tentación de sustituir a D301 por un equivalente, la medida más prudente consistió en conseguir uno igual, tomado de otro circuito impreso de Sony y con ello, asegurar idéntica funcionalidad.

6. Una vez que instalé un diodo MAZ8043GMLS0 en sustitución del sospechoso, el Sistema de regulación entregó en su salida una tensión fija de +4.00 vcc y el equipo de Audio funcionó correctamente, llegando así al término de este compromiso de servicio.

El siguiente video describe con mayor detalle las distintas labores de servicio ya relatadas y ejecutadas para la solución de este caso de servicio:





¡HASTA LA PRÓXIMA SEMANA!



TEMAS RELACIONADOS: