Tal
como otras marcas de prestigio lo hicieron en su tiempo, en los últimos años la
firma norteamericana *Radio Corporation
of America (RCA por sus siglas en idioma inglés) ha delegado una buena
parte de su manufactura a la industria electrónica de China.
En
tiempos recientes, la tasa de crecimiento económico de la República Federal
de China se ha situado como la más alta del planeta.
Sin duda, la bonanza mercantil de sus habitantes, está asociada a la
enorme competitividad de los productos que el país oriental comercializa en el
mercado mundial, competitividad que no necesariamente guarda relación con la
calidad de aquéllos sino más bien con la materia de ínfima categoría con que
los fabrica. La fórmula de mercadotecnia
es clara y consiste en poner a la venta productos baratos que a golpe de vista
parecen innovadores. El rubro de Electrónica, es sólo un ejemplo.
Cuando
al taller de servicio ingresan equipos electrónicos de procedencia china, el
primer obstáculo a salvar, es la carencia de la información necesaria para
repararlos. El de hoy es un caso
ilustrativo, un teatro en casa modelo RTDVD4 con avería en el sistema de
encendido y sin el menor dato en la
Internet , situación que pude remediar mediante la aplicación
del oficio de la práctica. Bienvenidos
amables lectores de El Rincón de
Soluciones Tv.
*Radio Corporation of America ahora pertenece al gigante General
Electric.
DESCRIPCIÓN DE AVERÍA
El
equipo ha llegado al Centro de Servicio literalmente muerto y por tanto, sin
reaccionar a las órdenes de encendido que en condiciones normales pueden ejecutarse tanto en el control
remoto como en el interruptor mecánico de presión denominado POWER, este último localizado en su
panel frontal.
PROCEDIMIENTO DE SERVICIO
Antes
de dar inicio, me parece necesario hacer un reconocimiento general de este
sistema. El objetivo es ubicar el circuito de la Fuente de Alimentación Regulada, sitio en que
realicé las pruebas que los siguientes párrafos detallan. A continuación, la imagen:
Sistema de Teatro en casa RCA modelo RTDVD4, vista general de componentes. |
Pantera
RECONOCIMIENTO DE AVERÍA
1.
Un par de transistores MOS-FET
denominados Q1 y Q2 tipo SW730 en configuración serie, son los
encargados de amplificar el pulso de PWM hacia
el transformador CHOPPER. En condiciones normales de funcionamiento,
esta configuración se polariza con un b+ superior a +300 volts y es aplicado al Drain
(Drenaje) de Q2.
2.
La polarización de alrededor de +300 volts, se obtiene a través de un
circuito doblador de tensión en donde el puente rectificador de onda completa y
los capacitores electrolíticos C16 y C18,
toman parte importante.
3.
Pues bien: En este caso, constaté una
polarización que consideré relativamente baja para el Drain de Q2. En el punto referido, sólo había +214 volts y quizá por ello, la Fuente de Alimentación, no oscilaba
adecuadamente o no lograba su arranque. Quizá también por ello es que en el circuito secundario de esta Fuente de Alimentación, en lo absoluto,
tampoco había salidas de tensión por los conectores CON1, CON2 y CON3.
4.
La configuración que observé en este circuito de Fuente Regulada, me hizo rememorar al sistema doblador de tensión
propio de algunos receptores de televisión fabricados por Sony, particularmente el modelo KV-2150R.
A falta de información técnica de este
Teatro en casa RCA, a continuación
muestro el circuito equivalente. No
tengo duda en que uno y otro guardan cierta similitud. En este caso, Q1 del Dvd equivale al transistor Q604 en la fuente de Sony y Q2 equivale al transistor Q603. C16 equivale a C613 y C18 a C614:
![]() |
Receptor de televisión Sony modelo KV-2150R, fuente de alimentación. |
PRUEBAS EJECUTADAS
![]() |
Medición en C18: +51 volts. |
1.
De la base metálica principal liberé el circuito de la Fuente de Alimentación Regulada. Esto, con la intención de realizar algunas
mediciones por el lado inferior, el circuito impreso.
2.
No había corto-circuito ni abertura en los transistores MOS-FET Q1 Y Q2. Además, ya
sacados del circuito impreso, al aplicarles un disparo externo, ambos
dispositivos cambiaban del estado de CORTE
a CONDUCCIÓN.
3.
Realicé una medición de tensión entre los terminales de los capacitores
electrolíticos C16 y C18 de 200mf/200 volts. En C16,
había +152 volts. En C18,
había +51 volts, una condición
verdaderamente anómala.
![]() |
Nueva medición en C18: +152.6 volts. |
MEDIDA DE SOLUCIÓN
1.
Una revisión simple de la CONFIGURACIÓN SERIE vista entre C16 y C18, me hizo entender de la
vulnerabilidad de C18. En varios de mis artículos publicados y a
propósito de la búsqueda de fallas, siempre me he pronunciado ante la
importancia que revisten los capacitores electrolíticos conectados en CONFIGURACIÓN SERIE. Este caso, representa el paradigma exacto.
2.
Reemplacé el capacitor electrolítico C18
de 200mf/200 volts y enseguida
conecté el equipo a la red. En esta
ocasión, la medición en volts en las terminales del dispositivo fue de +152.6.
El B+ para el DRAIN de Q2 se incrementó a 315.8 volts.
3.
Por los conectores CON1, CON2 y CON3
aparecieron las distintas líneas de tensión y el equipo, finalmente encendió.
Las
tensiones correctas para los conectores son como sigue:
CON1: 1. AC4v 2. AC4v
3. GND 4. +5 volts.
CON2:
1. +18v. 2. GND 3. -18v.
CON3:
1. SW 2. +12v.
3. GND 4. +5 v. 6. GND
7. +5v.
Este
teatro en casa RCA modelo RTDVD4, anteriormente ya había tocado algunas puertas
que le fueron abiertas en otros talleres de servicio. La tercera puerta que tocó, fue la definitiva.
Aquí lo pude reparar.
Panel del Sistema de teatro en casa RCA RTDVD4.paNTERA |
¡Hasta la próxima!
TEMAS RELACIONADOS: