![]() |
Sistema de Audio Sony modelo HCD-GTX88. |
PRESENTACIÓN
Es
innegable el desarrollo que hoy día ha alcanzado la nueva tecnología aplicada a
la fabricación de equipo de audio de última generación. Los productos electrónicos
de Sony y Panasonic, son fiel reflejo de este proceso evolutivo sin fin.
Es
también cierto que la nueva tecnología exige día con día una actualización
constante y eficaz por parte del Servicio Técnico.
Con la finalidad de capacitar al personal de sus Centros de Servicio Autorizado en el mundo, además de Sony y Panasonic, otras importantes firmas editan los llamados “manual training”, documentos lamentablemente ignorados y despreciados por un amplio sector de técnicos que dedican sus días a las reparaciones electrónicas sin el éxito deseado.
Con la finalidad de capacitar al personal de sus Centros de Servicio Autorizado en el mundo, además de Sony y Panasonic, otras importantes firmas editan los llamados “manual training”, documentos lamentablemente ignorados y despreciados por un amplio sector de técnicos que dedican sus días a las reparaciones electrónicas sin el éxito deseado.
El
artículo de hoy, describe el recurso de servicio aplicado ante una avería de
encendido en un equipo de audio Sony modelo HCD-GTX88 y el soporte para su elaboración, se ha tomado de la teoría de operación descrita en el "manual training" de otros modelos muy similares.
Tal como lo demuestro con la exposición de un video colocado al final del artículo, este procedimiento de servicio pone a salvo al reparador de perder el tiempo ejecutando desarmes completos que hoy día resultan obsoletos: Me refiero a la maniobra de quitar los circuitos integrados de audio para comprobar si alguno de ellos tiene responsabilidad ante la inhabilitación del Sistema de Encendido, una avería muy recurrente en estos Sistemas de Audio.
En la segunda parte de la misma publicación, con todo detalle, expongo la teoría de operación del circuito integrado IC550 tipo RT8H015C-T112-1, asignado como el dispositivo de PROTECCIÓN del Sistema.
Bienvenidos amables lectores del Rincón de las Soluciones TV.
5
Tal como lo demuestro con la exposición de un video colocado al final del artículo, este procedimiento de servicio pone a salvo al reparador de perder el tiempo ejecutando desarmes completos que hoy día resultan obsoletos: Me refiero a la maniobra de quitar los circuitos integrados de audio para comprobar si alguno de ellos tiene responsabilidad ante la inhabilitación del Sistema de Encendido, una avería muy recurrente en estos Sistemas de Audio.
En la segunda parte de la misma publicación, con todo detalle, expongo la teoría de operación del circuito integrado IC550 tipo RT8H015C-T112-1, asignado como el dispositivo de PROTECCIÓN del Sistema.
Bienvenidos amables lectores del Rincón de las Soluciones TV.
5
DESCRIPCIÓN DE AVERÍA
Al
intentar el encendido, el equipo de audio se apaga por completo y sólo la luz del botón de Power se mantiene destellando. No es posible intentar un nuevo arranque,
salvo si se desconecta el sistema de la red eléctrica. En todo caso, el resultado es el mismo, el equipo
nunca logra encender.
PROCEDIMIENTO DE SERVICIO
1.
Me cercioré de que no existiera corto circuito en el Sistema de bocinas.
2.
Acudí al equipo de audio y realicé un desarme parcial el cual sólo consistió en
quitar sus tres cubiertas: las laterales y la superior.
3.
Ante la sospecha de avería en cualquiera de los circuitos integrados
amplificadores de Audio IC 601 STK412-150 e IC 800 STK433-130E, primero
identifiqué el lugar exacto en donde se encuentran los conectores CN502 y CN513,
ambos instalados en el circuito impreso MAIN, este último, posicionado en la
parte lateral derecha del equipo de audio.
En este caso, el pin 4 en CN502 y el PIN 8 en CN513, corresponden a las líneas de DC DETECT, que en condiciones normales de funcionamiento, deben de permanecer con un nivel de 0 volts segundos después del arranque del equipo. Bajo las condiciones en que recibí este equipo, (recordemos que éste intentaba encender pero no lo hacía) no me fue posible constatar los niveles de voltaje señalados por lo que recurrí a la maniobra que detalla el párrafo 5, aunque antes bien vale la pena exponer a grandes rasgos lo que en este equipo estaba ocurriendo, vamos al párrafo 4.
En este caso, el pin 4 en CN502 y el PIN 8 en CN513, corresponden a las líneas de DC DETECT, que en condiciones normales de funcionamiento, deben de permanecer con un nivel de 0 volts segundos después del arranque del equipo. Bajo las condiciones en que recibí este equipo, (recordemos que éste intentaba encender pero no lo hacía) no me fue posible constatar los niveles de voltaje señalados por lo que recurrí a la maniobra que detalla el párrafo 5, aunque antes bien vale la pena exponer a grandes rasgos lo que en este equipo estaba ocurriendo, vamos al párrafo 4.
4.
En la mayor parte de los casos como el que hoy expongo, el circuito integrado
con más probabilidad de daño, siempre es el que desarrolla mayor potencia y por
tanto, debo citar a IC601 STK412-150 -que corresponde al amplificador MAIN- como posible responsable.
Pues
bien, en caso de corto-circuito -que es un incidente común que aparece en
estos circuitos integrados de la serie STK-, el fenómeno provocará que cualquiera de las líneas de b+ o
de b- atraviesen el dispositivo hacia la
salida de bocinas desde la Fuente de Alimentación; acción y efecto que en teoría,
dañaría a las primeras y ante lo cual, el circuito de protección toma una
muestra de ese posible incremento de tensión para inhabilitar el Sistema de
Encendido y de esta forma, el equipo queda protegido en lo general, justamente como aquí
estaba ocurriendo.
5.
Tal como lo cité en el párrafo 3 y debido a la inhabilitación del Sistema de
Encendido, no me fue posible constatar los niveles de voltaje correspondientes
a las líneas de DC DETECT, que en realidad son las muestras que el circuito de
protección toma como referencia en caso de corto circuito en cualquiera de los
elementos amplificadores, IC 601 ó IC 800.
Ante
el evento, hay una solución de comprobada efectividad y que en su oportunidad,
ya relaté en un artículo anterior aunque haciendo referencia a un modelo
distinto de Sony, el HCD-GN880.
La maniobra es muy sencilla y sólo consiste en eliminar la línea de DC DECTECT que corresponde al circuito integrado de mayor sospecha: En este caso, desoldé el PIN 4 del conector CN502 el cual detecta la presencia de tensión de DC en las salidas de IC 601 STK412-150.
La maniobra es muy sencilla y sólo consiste en eliminar la línea de DC DECTECT que corresponde al circuito integrado de mayor sospecha: En este caso, desoldé el PIN 4 del conector CN502 el cual detecta la presencia de tensión de DC en las salidas de IC 601 STK412-150.
Después de que la línea descrita quedó
eliminada, ejecuté una prueba de encendido. El equipo de audio respondió al estímulo
recibido, es decir, encendió
correctamente. Nota importante: La maniobra descrita se ejecuta sin que la carga de salida esté conectada al equipo. La carga de salida son las bocinas.
6.
Fue momento de comprobar ambas líneas de referencia DC DETECT: Tanto la que
corresponde al PIN 8 de CN513 como la del PIN 4 de CN502. En el primero de ellos, había una tensión
menor a 0.05 volts y en el segundo +18 Vcc.
Este resultado, indicaba dos disoluciones preliminares: Por un lado,
denotaba que el amplificador de SUBWOOFER y su circuito IC 800 tipo STK433-130E se encontraba en buenas condiciones y por
el otro, la prueba señalaba que el amplificador MAIN tenía a IC 601 STK412-150, como posible elemento dañado.
7. Para confirmar la teoría planteada en el párrafo 6,
acudí a los conectores hembra localizados en la parte posterior del equipo de
audio y que sirven para instalar los Plugs de bocinas, esto sin apagar el equipo. En los canales Izquierdos (MAIN y SURROUND)
encontré componente de DC con un nivel alto: +18 vcc. El dato señalaba un daño inapelable en IC 601
debido a un corto-circuito interno.
8.
Ahora sí fue momento de realizar un desarme casi general de este sistema de
Audio. Después de una revisión minuciosa
de elementos periféricos y en el entendido de no haber un sólo componente dañado, reemplacé a IC 601 por un dispositivo nuevo,
enseguida, realicé el armado correspondiente, volví a soldar el PIN 4 del
conector CN502, ejecuté una prueba de Encendido y el Equipo de Audio quedó en
funcionamiento total (ya no hubo disparo de protección y además, fue recuperado el sonido por los sistemas de MAIN y Surround).
El siguiente esquema, señala la avería sufrida en IC 601, STK412-150. En términos teóricos, la línea en color verde marcada dentro del dispositivo, representa el corto-circuito interno.
El siguiente esquema, señala la avería sufrida en IC 601, STK412-150. En términos teóricos, la línea en color verde marcada dentro del dispositivo, representa el corto-circuito interno.
![]() |
Daño por corto-circuito en IC 601 tipo STK412-150. Sistema de Audio Sony HCD-GTX88. |
E
EL SISTEMA DE PROTECCIÓN, TEORÍA DE FUNCIONAMIENTO
IC550 tipo RT8H015C-T112-1, el mostrado en el video, es un circuito
integrado de clase SMD cuya encomienda es proteger al Sistema HCD-GTX88 de dos
formas distintas. A continuación, la
descripción de cada una de ellas:
1. EL CIRCUITO DE PROTECCIÓN DE
SOBRE-CORRIENTE
El principio de funcionamiento de este
dispositivo de protección, consiste en proveer al Circuito de Control del
Sistema (IC401), de una tensión de referencia de +3.4vcc a través de su PIN 69.
La tensión de referencia, proviene del
PIN 3 de IC550 y es creada en el
interior del propio dispositivo ante una polarización dual de +16.5 Vcc que recibe por sus PINs 1 y 6.
No es casual si se observa que el
fabricante ha elegido una tensión NO REGULADA, para alimentar a IC550 por los
PINs 1 y 6. Me refiero al suministro de +16.5 volts.
La tensión no regulada, proviene en
directo del transformador de poder T1200 a través de su devanado secundario
señalado por las terminales 13 y 14. Este
suministro de C.A., es rectificado por un puente de diodos conformado por D540
el cual en su salida, provee la tensión de +16.5Vcc descrita.
Lo anterior, facilita la comprensión
respecto del funcionamiento del Sistema de Protección de Sobre-corriente, el
cual se activará por dos causas diferentes y que se describen en los siguientes párrafos:
1. El circuito se activará desde el
momento en que la línea de +16.5vcc se incremente debido a un aumento súbito de la red de C.A. domiciliaria; esto, considerando que el +16.5
vcc NO ES REGULADO.
Si la línea de +16.5 aumenta, estamos
en lo dicho que también habrá un incremento en la salida de la tensión de
referencia, el B+ 3.4 vcc que egresa por el PIN 3 de IC550. El incremento de tensión, es detectado por el
Circuito de Control del Sistema (IC 401) a través del PIN 69 y entonces, el
equipo entra en PROTECCIÓN.
2. El circuito también se activará desde el
momento en que la línea de +16.5 Vcc decrezca por debajo de su nivel habitual.
De nueva cuenta, si el diagrama se estudia con la debida atención, se verá que además de alimentar a IC550 por los PINs 1 y
6, la línea de +16.5 vcc NO REGULADA, también es aplicada a un conjunto de circuitos integrados reguladores de tensión de +9 vcc y +5 vcc con la finalidad de alimentar a otros circuitos del Sistema, entre ellos, el reproductor de USB, el mecanismo de cinta y el circuito del ventilador M891.
Por tanto, el decrecimiento de la línea
de tensión de +16.5 vcc tiene lugar por ejemplo cuando la red domiciliaria es deficiente o ante un corto-circuito en
cualquiera de las cargas asignadas a la línea de + 16.5 vcc, de esto último, citemos algunos ejemplos: A) Cuando el motor del mecanismo de cinta se daña, B) cuandola tarjeta de proceso de USB presente un corto-circuito, evento que ya constaté en un servicio anterior y, C): cuando el ventilador y su circuito regulador sufren algún deterioro.
De esta forma, un descenso en el abasto
de IC 550 por sus PINs 1 y 6, se verá reflejado en el B+ 3.4 vcc de referencia
que egresa por el PIN 3 del mismo dispositivo. Esta última reducción, es detectada por el
Circuito de Control del Sistema (IC401) a través del PIN 69 y así, el equipo
entra en PROTECCIÓN.
Para referencia sobre los fundamentos aquí expuestos, consultar el esquema de IC550 que aparece más abajo.
Para referencia sobre los fundamentos aquí expuestos, consultar el esquema de IC550 que aparece más abajo.
2. EL CIRCUITO DETECTOR DE DC
Como
su nombre lo sugiere, el circuito de DC DETECT, es el dispositivo de protección
encargado de detectar la presencia de una tensión de corriente continua ante
una avería por corto circuito en cualquiera de los circuitos integrados
amplificadores de Audio IC601 e IC800.
El circuito de DC DETECT, funciona de
una manera muy similar a como lo hace una compuerta digital OR. A continuación, su simbología y tabla de verdad:
![]() |
Compuerta lógica digital tipo OR y tabla de verdad. |
Descripción: A y B, representan las
entradas de la compuerta OR y Output es la salida de dicha compuerta.
Por A y por B, ingresan los estados
lógicos ALTO y BAJO. Un estado lógico
ALTO, es “1” y un estado lógico BAJO, es “0”.
En Output que es la salida de la
compuerta, sólo se obtendrá un estado lógico BAJO si los estados lógicos en
ambas entradas de A y B, son también BAJOS.
Por tanto, es suficiente con que tan sólo
por una de las entradas, A ó B, ingrese un estado lógico ALTO, para que en la
salida Output, también se obtenga un estado lógico ALTO.
IC550 PROTECTOR en este sistema de audio HCD-GTX88, funciona exactamente igual que la compuerta OR aunque con una mínima diferencia: En lugar de contar con dos entradas, esto es
A y B, el dispositivo sólo cuenta con una, la cual corresponde al PIN 2.
Por el PIN 2 de, IC550 ingresan las
señales DC DETECT provenientes de los circuitos Integrados IC601 e IC801, esto
a través de los conectores CN502 y CN513.
Por el PIN 4 del mismo IC550, saldrá el resultado producto de las
señales de ingreso.
En condiciones normales de funcionamiento,
las señales de DC DETECT en la entrada del PIN 2 de IC550, se mantienen a .000
volts. En términos de lógica digital, esto significa un nivel lógico BAJO.
En caso de corto circuito, tal como ha
ocurrido en este caso de servicio, por la terminal 2 de IC550 ingresará una
señal con componente de corriente continua proveniente de la Fuente de
Alimentación y que de paso, atraviesa al IC dañado por un corto-circuito interno y con rumbo a los conectores de bocinas. En efecto, la señal de ingreso en el Pin 2 de IC550, corresponde a un nivel lógico ALTO.
Consecuencia de lo anterior -al igual que en la salida
de la compuerta OR-, por el PIN 4 de IC550, se obtendrá una salida de nivel lógico
ALTO. En tales condiciones, ¿Cual es la utilidad de obtener un nivel lógico ALTO?
El nivel lógico ALTO, llegará a la base del transistor Q648 identificado como OVER LOAD DETECT SWITCH el cual cambiará su estado de CONDUCCIÓN a CORTE y con ello, el relevador RY646 se desactivará y de esta forma, el sistema de Bocinas (la carga) y la misma Fuente de Alimentación (el suministro), quedarán protegidos.
El nivel lógico ALTO, llegará a la base del transistor Q648 identificado como OVER LOAD DETECT SWITCH el cual cambiará su estado de CONDUCCIÓN a CORTE y con ello, el relevador RY646 se desactivará y de esta forma, el sistema de Bocinas (la carga) y la misma Fuente de Alimentación (el suministro), quedarán protegidos.
El evento, no siempre es causa y efecto
de un corto circuito total. La activación
de este circuito puede ser de carácter transitorio y sucede por ejemplo cuando el usuario utiliza el equipo a máximo
volumen en el momento en que ocurre un pico de voltaje en la red domiciliaria o ha cometido el error de añadir bocinas que son ajenas al Sistema. En consecuencia, el equipo se apaga por completo
y vuelve a funcionar después de desconectarlo y volverlo a conectar de la misma red eléctrica o en su defecto, cuando en la carga de salida, las bocinas ajenas son eliminadas.
En efecto. Ambos circuitos de protección, DETECCIÓN DE DC y OVER LOAD DETECT SWITCH, están bajo el control de IC550 tipo RT8H015C-T112-1.
De este modo, doy término a la teoría de operación del circuito de PROTECCIÓN IC550, esperando que sea del agrado de todos ustedes.
En efecto. Ambos circuitos de protección, DETECCIÓN DE DC y OVER LOAD DETECT SWITCH, están bajo el control de IC550 tipo RT8H015C-T112-1.
De este modo, doy término a la teoría de operación del circuito de PROTECCIÓN IC550, esperando que sea del agrado de todos ustedes.
CONCLUSIONES FINALES
PROCESO DE SERVICIO, DEMOSTRACIÓN
El tema de hoy llega a su fin con la presentación del siguiente video el cual demuestra paso a paso, el procedimiento de servicio aquí descrito:
¡HASTA
LA PRÓXIMA!
TEMAS
RELACIONADOS:
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/12/sony-hcd-gn880-inhabilitacion.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/03/jvc-ca-hxz1-sin-audio.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/04/jvc-ca-mxg500-sub-woofer-no-funciona.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/02/panasonic-sa-hm996-aparece-codigo-f61-y.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2013/07/samsung-max-vs940-max-vs950-max-vs990.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/01/sony-hcd-dr4-protec-push-power.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2013/04/el-sistema-de-bocinas-en-equipos-de.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/01/sony-hcd-rg575s-en-display-aparece.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/02/sony-hcd-rg77-protec-push-power.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/03/jvc-ca-hxz1-sin-audio.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/04/jvc-ca-mxg500-sub-woofer-no-funciona.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/02/panasonic-sa-hm996-aparece-codigo-f61-y.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2013/07/samsung-max-vs940-max-vs950-max-vs990.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/01/sony-hcd-dr4-protec-push-power.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2013/04/el-sistema-de-bocinas-en-equipos-de.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/01/sony-hcd-rg575s-en-display-aparece.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/02/sony-hcd-rg77-protec-push-power.html