Sistema de audio Panasonic, SA-AK780. |
PRESENTACIÓN
Últimamente y con marcada constancia, el buzón del
Rincón de Soluciones Tv ha recibido importante cantidad de mensajes con la
misma consulta. En caso de enfrentar una avería como la que describe el título
del presente artículo, ¿Cuál es el procedimiento de servicio a seguir?
La avería en un equipo de audio de Panasonic que al
encendido sólo muestra el mensaje de Hello sin realizar funciones en lo
absoluto, en el 95% de los casos, está relacionada al desempeño del sistema
mecánico de los discos; en este caso, el modelo es el CR14.
Si el sistema mecánico de los discos no ha sufrido
manipuleos inadecuados, aquí mismo se podrá encontrar la respuesta. En caso contrario, el remedio más probable,
será adquirir un sistema CR14 nuevo.
Quienes ya conocen y han desarmado más mecanismos
de Panasonic, por ejemplo el CR16, habrán caído en la cuenta de que las
charolas de este sistema son más gruesas y mucho más resistentes que las que utiliza
el modelo CR14. Las mismas diferencias
se advierten en el tipo de fabricación del juego de engranes de uno y otro
modelo. En cuanto al desensamble, la
realidad es que el CR14 es mucho más difícil de realizar sin importar que a
primera vista, éste se advierta mucho más compacto y dé la impresión de que
emplea un reducido número de partes. Por
estas y otras razones, no tengo duda de que el CR14 es el mecanismo más
vulnerable que he visto en equipos de audio Panasonic.
Sin embargo, en prevención de lo delicado que
resulta el mecanismo CR14, el fabricante atinadamente diseñó una cubierta de
plástico superior con un engarce difícil y casi imposible de desprender cuando
se trata de personas ajenas al desempeño del servicio, incluyendo al mismo dueño que con la vana
esperanza de repararlo, también cae en la tentación de abrirlo.
En el mecanismo CR14, la instalación de dicha
cubierta salvaguarda a las partes mecánicas internas y el sistema en general. Su estratégico y enigmático engarce es tan
análogo al que poseen las tapas de algunos frascos de medicina, por lo que
difícilmente es víctima de manos de compulsión destructiva. La ventaja aquí descrita es muy determinante; el resultado a la vista, es que el equipo tiene gran expectativa de servicio.
Para descargar el manual de servicio del equipo de
audio Panasonic SA-AK780, sólo den un click aquí. Y para obtener el manual de servicio del
mecanismo CR14 –documento de incalculable utilidad–, den el click acá .
No tengo la menor pretensión en exponer aquí el
procedimiento de servicio relativo al ensamble y desensamble del sistema
mecánico CR14 el cual ya está debidamente explicado en el manual de servicio correspondiente. Sería tan absurdo copiar o repetir algo que
desde hace mucho tiempo está a la mano de todo aquél que quiera verlo, amén de
que se trata de un documento bastante extenso y de profundo estudio.
.
EL MENSAJE DE “HELLO” Y LA FALTA DE FUNCIONAMIENTO.
En condiciones normales de funcionamiento y desde
que se ejecuta la orden de encendido, el mensaje de bienvenida aparecerá tan
sólo por algunos segundos, los suficientes para que el Control del Sistema del
equipo realice tanto la comprobación generalizada del resto de circuitos, como
el correcto posicionamiento del mecanismo de los discos compactos. Una vez que esto termina, el reproductor de
discos realiza la lectura del primero de ellos que encuentre alojado, mostrando
en la pantalla luminosa, la cantidad de tracks y su tiempo total.
Si durante tal comprobación el Control del Sistema detecta alguna anomalía, se producirá una eventual interrupción del
funcionamiento en general cuya característica más visible será justamente que
el mensaje de “Hello” se muestre en la pantalla por tiempo indefinido:
Sistema de audio Panasonic modelo SA-AK780, función de ""Hello" permanente. el rincón. |
En el 95% de los casos, la avería descrita guarda
relación directa con un mal desempeño del mecanismo de los discos, en
particular localizado en su sistema de impulsión. Además de la inserción y extracción de
charolas, el sistema de impulsión también interviene en el desempeño de
reproducción. Ambas tareas son
realizadas por el motor encargado de deslizar el pick up, este último, mejor
conocido como lente láser.
Si se ha comprobado una impedancia muy alta en el
embobinado del motor SLEED, se estará en condición de afirmar que el problema
relativo al mensaje permanente de HELLO, ha sido localizado. Bastará con desmontar la unidad señalada para
darle servicio. En condiciones óptimas,
la impedancia correcta es de 22 ohms.
La inconveniencia de esto último, viene
enseguida. La mayoría de mis lectores me
preguntan cómo es que ese motor se quita.
El procedimiento adecuado, consiste en todo caso, en ejecutar los
desarmes que el manual de servicio va señalando y que permiten llegar al motor
SLEED sin dificultad. La inconveniencia
consiste en lo difícil que resulta para todos interpretar la información
contenida en el manual de servicio del sistema mecánico CR14. Quienes ya osaron en hacerlo, lo saben muy
bien y mi reconocimiento a quienes además, lo dominan a la perfección.
El procedimiento que a continuación explico y que
sirve para extraer el motor SLEED sin tanta complicación, carece de toda
profesionalidad. Sin embargo, pondrá a
salvo a mis lectores de realizar el desensamble de este sistema mecánico tan
complejo: Tomen muy en cuenta que de no contar con la suficiente pericia, éste podría
quedar irremediablemente dañado. Así que
mejor, no corran el riesgo. A través del
buzón, es muy lamentable conocer casos en donde alguien ya no sabe qué hacer
con un mecanismo totalmente desarmado y lo que es peor: Con piezas rotas o que
se le han extraviado y por si esto fuera poco, con el cliente encima reclamando la devolución inmediata de su equipo de audio.
Las siguientes imágenes explican con sencillez la manera de quitar el motor SLEED. Para iniciar, con el
auxilio de una navaja o un instrumento similar, es necesario cortar la pequeña
superficie del plástico localizada justamente debajo del motor. Cuidado para no lastimarse las manos.
Vista inferior del mecanismo CR14 de Panasonic, mostrando el motor Sleed. elrincón. |
Una vez que el corte se ha realizado, se desolda el
circuito impreso y se retira.
Después, y ya por el lado superior del propio sistema, se introduce un
pequeño desarmador para aflojar el único tornillo que sujeta al motor SLEED,
dicha tarea implicará introducir la herramienta en forma oblicua, esto en
virtud de que el montaje de plástico de la parte superior, impide la colocación
correcta de la misma. Paciencia con
esto, el pequeño tornillo cederá.
Vista superior del mecanismo CR14 de Panasonic, mostrando el motor Sleed. El rincón. |
Después de dar servicio al motor SLEED, éste se
devuelve a su sitio. Enseguida, se
realizan las conexiones necesarias que permitan ejecutar una prueba de
funcionamiento, la cual, en el 95% de los casos, resulta positiva. Antes, echen un vistazo al conjunto de los
engranes que van enlazados con el propio motor de los cuales, algunas veces es
necesario reemplazar el de forma transparente señalada en la imagen con una
flecha de color amarillo.
En la actualidad, no conozco otro procedimiento más
eficaz que el aquí expuesto, ahorrador de tiempo y por supuesto, de muchos
dolores de cabeza.
Antes de entregar el sistema a su dueño, es importante recomendarle que haga un uso frecuente de él. La falta de movilidad del motor Sleed, es lo que más lo deteriora. En prevención de tal deterioro, la medida más acertada consiste en insertar los 5 discos compactos; enseguida, seleccionar en el control remoto, la función de Random all disc (o equivalente) y ordenar la reproducción. De esta forma, se obligará al sistema CR14 a que en forma automática, realice todas las funciones mecánicas posibles, labor que debería ejecutarse por lo menos una vez por semana y por el término de una hora como mínimo.
A lo largo del tiempo y desde que aparecieron en el
mercado los equipos de audio Panasonic dotados con el mecanismo CR14, jamás he
dejado un solo caso sin solucionar, salvo aquéllos en donde el sistema fue
víctima de manos destructivas.
¡HASTA LA PRÓXIMA SEMANA!