15 elementos son necesarios para fabricar el circuito grabador de Eeprom. |
En la red, hay bastantes publicaciones que proponen la construcción de circuitos grabadores de Eeprom para
TV.
Algunos proyectos lucen muy
atractivos aunque sólo son para venta al público, de modo que el fabricante no
incluye la lista de material, ni explica su proceso de elaboración.
A propósito del tema, me parece que hay
que dar reconocimiento al ingenio visto en la afamada “cucaracha” del Perú,
multiplicada en la red con constancia y que cita a un circuito grabador amateur
cuyos dispositivos electrónicos son alojados en el interior de un conector DB9 o de un mouse en desuso y que para hacerlo, es prescindible el uso de un PCB;
entre mis pertenencias, tengo un bicho como éste.
De su parte, los proyectos capaces de copiar
los datos de un Eeprom en otro dispositivo y sin auxilio de la PC, parecen más
fascinadores, sin embargo, los fundamentos en el IC copiado, no pueden ser
comprobados con los que contiene el Eeprom original, dando como resultado una
desventaja digna de tomar en cuenta.
Tengo también un grabador como éste aunque por falta de confianza en él,
hace tiempo lo dejé de utilizar.
En esta oportunidad, pongo a la amable consideración del gremio
electrónico, un proyecto más en donde el reto es hacer un simple PCB que agrupe
los 14 dispositivos necesarios para fabricar un circuito grabador de Eeprom
compatible con el programa Pony Prog y de utilidad en PC´s que dispongan de
entrada serial.

Para
descargar los patrones con las dimensiones exactas y que serán impresos al 12.5% en
hojas de papel couché tamaño carta, sólo hay que dar un click aquí. (Es necesario poseer una cuenta en Facebook). Si el enlace anterior no funciona, obtengan el documento en este sitio. Elijan el modo "Descargar con el navegador."
LISTA DE COMPONENTES
1. Dos resistencias de 4.7K y ¼ de watt.
2. Una resistencia de 390 Ohms y ¼ de
watt.
3. Tres diodos zéner de 4.7 volts y ½
watt (1N750A)
4. Una base de 8 Pins para circuito
integrado.
5. Tres diodos 1N4148.
6. Un conector DB9 hembra con 90º de
ángulo de instalación.
7. Un diodo emisor de luz de 5mm.
8. Un capacitor electrolítico de 47mf y
25 volts.
9. Un capacitor de cerámica de 100nF y
50 volts.
10. Una placa fenólica de 5cms por 5cms.
Diagrama
![]() |
Tengo en la red y en el propio Rincón de
Soluciones TV, demasiados amigos que aún desconocen el manejo de programas para diseñar circuitos impresos.
A ellos recomiendo invertir un poco de su tiempo en el estudio de tan
interesantes recursos que hacen de un simple trabajo, algo que luce 100%
profesional.
Hace unos 30 años, la elaboración de
circuitos impresos se realizaba a duras penas manipulando entonces los símbolos
transferibles que aún fabrica Rapid Circuit.
No cabe duda que los tiempos han cambiado y ahora, celebro el privilegio
de conocer las nuevas formas para hacerlos. A continuación, presento a la comunidad un video que demuestra el proceso de fabricación
del circuito electrónico aquí descrito.
¡Hasta la próxima!