This website uses cookies to personalise content, ads and analyse traffic. By using this website, you agree to the use of cookies.

Autores: Gustavo Herrera Dublán y colaboradores. 2018©

https://www.facebook.com/groups/elrincondesolucionestv/


Mostrando entradas con la etiqueta Sony CFD-G50 Encendido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sony CFD-G50 Encendido. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2011

Sony CFD-G50 No hay encendido, solución de caso típico.

Sony CFD-G50
INTRODUCCIÓN

En este artículo, me ocuparé de este modelo de Sony tan conocido en la América Latina, se trata de un radio-receptor que reproduce cinta y discos compactos, me refiero al modelo CFD-G50.

Este equipo de audio, como muchos otros, adolecerá en varios detalles de funcionamiento después de un tiempo transcurrido de operación, digamos un año o año y medio.  Las averías típicas están relacionadas con la funcionalidad errónea en los botones de mando y reproducción de discos.  En ciertas ocasiones, la reproducción de cinta también presenta algunos inconvenientes de fácil solución.

De los problemas descritos en el párrafo anterior, existe otro,  quizá menos sobresaliente pero sin dejar de ser importante: La falta de encendido, el tema de hoy.

AVERÍA EN EL ENCENDIDO, PRIMEROS PASOS EN EL SERVICIO

Para alguien de nosotros, puede resultar risible si se ha aconsejado revisar el cable de línea desprendible. Alguien más, puede valorar que al realizar lo anterior, bien podría ahorrarse el desarmado en el equipo en caso de que el cable estuviese dañado.

Para conocer el estado del cable de línea, existen dos procedimientos igual de eficaces, en ambos, es necesario el empleo de un multímetro.

La primera prueba, consiste en saber si existe continuidad en las terminales de clavijas respecto de sus extremos opuestos en forma de orificios. Para ello, seleccionamos el instrumento de medición en Ohms o prueba de diodos y colocamos las puntas de prueba en ambos extremos de uno de los polos; después, cambiamos al siguiente par.  Si en ambas líneas existe continuidad, sin duda el elemento se encuentra en buen estado.

La segunda prueba es conectando el cable a la red eléctrica y despues ambas puntas del multímetro en los extremos opuestos; el instrumento deberá seleccionarse en C.A. El cable pasará la prueba si es que en sus extremos, existe la presencia del valor nominal de la red. Para México: 110 v.c.a. 

El siguiente paso, consiste en el desarme de este equipo de audio.  En realidad no hay el mínimo problema en realizarlo: La mayor parte de los tornillos se encuentran en la parte posterior, salvo algunos que deben retirarse de los compartimentos de reproducción de cinta y discos. Sólo es necesario un desarmador de cruz por lo menos de 10" de longitud, ya que algunos orificios tienen bastante profundidad.

Ahora, es necesario exponer el circuito impreso de la fuente de alimentación, para ello, deben retirarse un conjunto más de tornillos y los  conectores CNP903 y CNP903 que van hacia los circuitos impresos del equipo. La exposición del circuito debe quedar así:


Sony CFD-G50 Circuito impreso de la fuente de potencia
Realizado lo anterior, ahora el cable de línea debe ser insertado en el orificio correspondiente y después, colocar la clavija en la red domiciliaria.

Entonces y con la ayuda de un multímetro en el modo de V.c.d. debe comprobarse la presencia de una tensión de +12 volts en los puntos denominado "VDD" y "GND".  La imagen de la izquierda, ayudará en la ubicación del sitio referido.

En caso de que el voltaje referido no se obtenga, es muy seguro que un interruptor se encuentre funcionando incorrectamente.  Para muchos compañeros, este interruptor suele ser el "talón de Aquiles", comúnmente en quienes cuentan con poca experiencia en la profesión.  Este detalle, resulta enormemente confuso y no cualquiera lo asimila con facilidad porque el interruptor a que hago referencia, no se encuentra a simple vista: Está alojado en el interior del conector CNJ901 que es en donde se inserta el cable de línea.

La tarea fundamental de este interruptor, consiste en dejar pasar cualquiera de las líneas de B+ que energizan al sistema, a saber: la línea de +12 procedente del compartimento de baterías o la línea de +12 de la fuente previamente rectificada.

El funcionamiento de este artefacto, es automático: Tiene un punto común que viene desde el sistema principal y hará contacto con cualquiera de las fuentes citadas. Si el cable de línea es retirado de J901, la alimentación hacia el sistema será suministrada por el compartimento de baterías.  Al introducir nuevamente el cable, el interruptor conmutará y el abastecedor será ahora la fuente rectificada. 

PRUEBA DE CNJ901

Es fácil conocer si el referido conector presenta falla, basta colocar las puntas de un óhmetro en los terminales COM Y RECT cuidando de introducir primero el cable de línea: Un interruptor en buen estado arrojará una lectura de 0 ohms.
  
Ahora, cambiemos las puntas de prueba y pongámoslas en las terminales COM Y BATT, en donde encontraremos una lectura infinita en ohms.  Para culminar la prueba, retiremos el cable de línea del conector y las mediciones anteriores se invertirán: En el primer caso, recogeremos una lectura infinita en ohms y en el segundo, hallaremos 0 ohms.


CNJ901, falla recurrente en el interruptor selector de fuente.
De no obtenerse los resultados anteriores, será necesario el reemplazo del conector CNJ901, pero antes, debe verificarse el estado de los puntos de soldadura que en ocasiones, están fracturados y también la anatomía adecuada -en forma de letra "D"- en la terminal del cable de línea que garantice el cierre del interruptor.

En caso emergente o con fines provisionales, es factible realizar un puente entre los terminales COM Y RECT y el sistema encenderá sin necesidad de reemplazar el conector CNJ901 haciendo hincapié en que bajo esta circunstancia, jamás deberá entregarse el trabajo a menos de que se tenga plena certeza de que el equipo jamás se utilizará con baterías.

Para este circuito de fuente de potencia tan sencillo, es difícil encontrar otros desperfectos que serían por citar algunos, la abertura del devanado primario o secundario del transformador de potencia T901 o el fusible F902 abierto, de manera que aquí concluye el presente artículo, esperando les sea de utilidad.

Si queda alguna duda o el problema persiste, escriban sus comentarios por favor.

Por último, les invito a conocer un caso similar en un artículo de reciente publicación: http://elrincondesolucionestv.blogspot.com/2011/07/lg-cd-964a-no-hay-encendidoreparacion.html





¡Hasta pronto!