![]() |
Equipo de audio Sony modelo HCD-GNX880. |
PRESENTACIÓN
En
esta ocasión, presento a los amables lectores de nuestro sitio, un sustancioso
artículo que describe con sencillez, aspectos vitales en el servicio a equipos
de audio Sony, aspectos que durante el proceso de reparación en la tan temida
etapa del amplificador de audio, suelen ser despreciados o ignorados por gran
cantidad de compañeros de profesión, sobre todo por gente novata . Estos aspectos, hacen referencia al conjunto o
sistema de bocinas y la relación tan estrecha que guardan con el amplificador
de audio.
Cualquiera que acuda a la Internet para abrir un foro especializado en Electrónica,
invariablemente tropezará con una diversidad de temas y mensajes de usuarios
solicitando ayuda u orientación en relación con un equipo de audio que al intentar
el encendido, sólo le aparece una de las siguientes leyendas: “Protec, push
power”, “F61” ó “Protect”, aunque algunos modelos de reciente fabricación,
simplemente se apagan sin mostrar mensajes.
En
esos espacios tan respetables que son los foros de Electrónica, literalmente le
llueven respuestas a quien osó preguntar, muchas de ellas parecen recetas mágicas;
otras, muy descabelladas y las menos, extraordinariamente certeras. Pero en realidad, existen excepciones en
donde alguien que se portó amable, entre otras consideraciones importantes, le
aconseja al presunto reparador, la inspección minuciosa del conjunto de
bocinas, labor que si me permiten comentar, es ignorada y el reparador decide el camino que en apariencia le parece más cómodo y holgado: Reemplazar
el o los circuitos integrados amplificadores de audio y tal vez, con timidez o
apatía, la revisión de uno que otro componente con que tropieza su vista y si
el tiempo se lo permite, también toma la siesta. El resultado es de pronóstico reservado: En
instantes, el daño vuelve a presentarse, de modo que primero llega el
desconcierto y más tarde, la frustración porque entonces, el presunto reparador
no sabe qué hacer, salvo salir del sopor, regresar al foro y volver a
preguntar.
SERVICIO A EQUIPOS DE AUDIO
El
servicio en equipos de audio es sumamente delicado de modo que antes de recibir
alguno, debe obrarse con toda franqueza e interrogarse si se cuenta con la
capacidad necesaria para efectuar la reparación que el equipo reclama, si la
respuesta es negativa, lo más aconsejable será no asumir el compromiso y
dejarlo en manos de alguien que en verdad esté preparado para hacerlo. Mientras tanto, es exigible que el futuro
reparador adquiera los conocimientos y herramientas necesarias para efectuar un
servicio de calidad.
Si
ha de recibirse un equipo de audio que entra en protección al intentar el encendido,
lo más cierto es que estaremos ante una avería relacionada con el amplificador
de audio. En estos casos, el reparador
estará en posibilidad de cometer el primer gran error desde el momento en que
se atreva a elaborar el presupuesto del equipo sin considerar la revisión del
sistema de bocinas, sea por la razón que fuere; la más recurrente por cierto,
resulta de la pereza o indisposición del dueño por acarrear hasta el centro de
servicio 4 ó 6 bocinas “porque están pesadas”, oportunidad inmejorable para
demostrar buena disposición, acudiendo personalmente a su domicilio y efectuar
ahí la revisión de esa sección tan importante del equipo. En la pestaña de Audio de nuestra página Web,
existen artículos de sobra que paso a paso, demuestran procesos de reparación
relacionados a distintos amplificadores de audio, información que a la par del
presente artículo, considero suficientes para conducir por el camino correcto a
todo aquél que hoy día, realiza sus primeras reparaciones en esta materia y que
además, no desea sufrir los horrores que
significan dañar material nuevo por simple negligencia y en los casos más
penosos, desatar la furia de su cliente.
SERVICIO AL SISTEMA DE BOCINAS
En
base a los conocimientos del técnico reparador, el servicio al sistema de
bocinas puede resultar relativamente fácil.
Para entrar en materia, un sistema de bocinas averiado perteneciente a
un equipo de audio Sony modelo HCD-GNX880, servirá como ejemplo, veamos:
Hace
algunos días, uno de mis clientes me trajo a revisión el modelo que he citado.
El equipo de audio, inhabilitaba el encendido por lo que en lo absoluto, nada
le funcionaba. Una revisión minuciosa,
arrojó como resultado preliminar, un daño por corto circuito en el Circuito
integrado IC 600 tipo STK412-150. Cuando mi cliente volvió al Centro de
Servicio, le pedí traer todo el sistema de bocinas y por fortuna lo hizo si
dilación.
Este
sistema, está constituido por 6 bocinas en tres pares idénticos.
Dos
de esos pares representan la carga del circuito que encontré averiado, IC600,
STK412-150: Las que el fabricante denomina como principales (MAIN) y las
ambientales (SURROUND).
En
condiciones normales de funcionamiento, la impedancia natural asignada a las
bocinas SURROUND, es de 24 ohms y para las MAIN, aunque su etiqueta señala que
son de 6 ohms, siempre les he encontrado 11 ohms.
En
el caso que hoy expongo, el par de SURROUND, no sólo se encontró marcando la impedancia
correcta: La suspensión funcionaba adecuadamente por lo que descarté un
problema en ellas.
La
avería se localizó en las dos bocinas MAIN: más allá de encontrar las terminales
desnudas y sin sus conectores de plástico (sin duda, el cliente los cercenó
para poder utilizar el sistema en un amplificador más potente), la impedancia
encontrada en ellas se aproximaba a corto-circuito pues sólo marcaban 3 ohms y
la suspensión no funcionaba, uno de los conos se encontraba atascado por completo en el imán, por lo que me atreví a desprender ambos y encontré lo siguiente:
Sistema de Bocinas Main, equipo de audio Sony modelo HCD-GNX880, daño evidente. |
De
este modo, tuve la oportunidad de efectuar un presupuesto exacto el cual
incluía el costo por la reparación de este sistema de bocinas. Imaginemos por un momento lo que hubiera ocurrido en el terrible caso de que este servidor entregase
solamente el equipo de audio ya reparado. Observemos los daños con mayor detalle:
![]() |
Aspectos de embobinados dañados en bocinas MAIN de un equipo de audio Sony modelo HCD-GNX880. |
Ahora
bien: Este sistema de bocinas, no debe ser reemplazado ni arreglado sin tomar
las precauciones debidas. En este caso,
me aseguré personalmente de conseguir el material adecuado para el sistema y
después efectué las labores del enconado.
Si alguien pretende enconar, entre otros aspectos importantes, debe
poner especial atención a la característica y anatomía de la bobina, la cual, debe ser
idéntica a la original. Si se desconoce
el proceso de reparación, es aconsejable llevarlas con un especialista en
enconados o en su defecto, adquirir unas bocinas nuevas aunque esta última
medida, elevará el presupuesto de
reparación. Para la adquisición del
material apropiado, les aconsejo visitar el enlace de Diamant que aparece al final del
artículo (sólo habitantes del valle de México). Si desean observar un proceso de enconado profesional, tengan la amabilidad de entrar al canal del usuario argentino Xonox en Youtube, o bien, en el lado inferior derecho de nuestra web, pueden ver el video en directo, por cierto, un extraordinario tutorial.
Bocinas Main de un equipo de audio Sony modelo HCD-GNX880, material de enconado. |
Para
terminar, tómese muy en cuenta que a simple vista, el sistema de
bocinas SURROUND parece estar conectado en forma independiente del sitio en donde lo hace
el sistema MAIN. La realidad es otra: Ya
dentro del circuito, cada una de estas bocinas, se encuentra conectada en
configuración paralelo con las bocinas MAIN, por supuesto, siguiendo un orden
lógico: la Surround
izquierda con la Main
izquierda y la Surround
derecha con la Main
derecha, basta echar un vistazo al diagrama de servicio para corroborar esta
aseveración de tan vital importancia. Estas uniones, dan como resultado que la
impedancia en la carga de salida del amplificador IC600, sea del orden de 7.5 ohms por canal, veamos:
Ω T x Ch= Ω Main X Ω Surround / Ω Main + Ω Surround
En
donde Ω T x Ch = Impedancia total por
canal, Ω Main= impedancia bocina Main
y por último, Ω Surround = impedancia
bocina Surround.
La
simple ecuación quedaría así: 11 Ω x 24 Ω / 11 Ω + 24 Ω = 7.5Ω
En
cuanto a el sistema SUB-WOOFER, es importante citar lo siguiente:
Cada
una de estas bocinas, cuenta con una impedancia de 14 Ohms. Tomemos nota que el terminal de plástico macho de
una bocina, va conectado en la hembra que se encuentra en
la parte posterior de su par. En el
interior de la caja acústica en donde se aloja la segunda bocina, se configura automáticamente una conexión paralela
entre ambas, de modo que por el
terminal de plástico de esta última, se obtiene una impedancia de 7 Ω. El circuito
encargado de realizar la amplificación de SUB-WOOFER, es IC 800 tipo STK403-120
y por tanto, la impedancia de carga en su salida es de 7 Ω. Esto significa que si olvidan conectar una de éstas bocinas, la impedancia de carga en el amplificador de salida aumentará al doble: 14 Ohms. Así que cuidado con esto.
Si el artículo se ha entendido a plenitud, ahora quedará claro el porqué no es recomendable utilizar esta clase de equipos
con bocinas ajenas o en su defecto emplearlos sin tener el cuidado de conectar
la totalidad de los sistemas originales; amén de ello, tomemos muy en cuenta
que entre nuestros clientes, siempre habrá mas de uno que opte por escuchar el
sistema de audio a máxima potencia. Si todo esto
se ignora o se pasa por alto, resulta absurdo hacer uso de los foros de
Electrónica, preguntando la causa de daño recurrente en los circuitos
integrados amplificadores de audio de la serie STK ó RSN que en sus labores de
desempeño, no son absolutos causantes, pues como ya se vio, dependen en gran
medida de otros factores, entre ellos, el sistema de bocinas, su carga de
salida.
¡Hasta la próxima!
Para visitar la web de Diamant S.A. de C.V., hacer click aquí.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2013/09/sony-hcd-gtx88-sin-encendido.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/03/jvc-ca-hxz1-sin-audio.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/01/sony-hcd-dr4-protec-push-power.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2013/07/samsung-max-vs940-max-vs950-max-vs990.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/12/sony-hcd-gn880-inhabilitacion.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/02/sony-hcd-rg77-protec-push-power.html
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2013/09/sony-hcd-gtx88-sin-encendido.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/03/jvc-ca-hxz1-sin-audio.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/01/sony-hcd-dr4-protec-push-power.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2013/07/samsung-max-vs940-max-vs950-max-vs990.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/12/sony-hcd-gn880-inhabilitacion.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/02/sony-hcd-rg77-protec-push-power.html