Sistema de audio Sony modelo HCD-GN880. |
PRESENTACIÓN
En
esta ocasión, el Rincón de las Soluciones Tv, mostrará a sus distinguidos
miembros e invitados de ocasión, un procedimiento de servicio muy efectivo y práctico
para enfrentar con éxito una falla muy común en equipos de audio de Sony:
Cuando el sistema intenta encender y en pocos segundos, se apaga.
Este recurso de revisión, encuentra sustento teórico-práctico, en base a los sistemas relacionados con el fenómeno: Una eventual activación del disparo en el circuito de protección IC-627 tipo RT8H015C-T112-1 ocasionado por daño en cualquiera de los circuitos integrados amplificadores de audio, en este caso IC700 tipo STK442-130 e IC600 tipo STK412-150. Sean bienvenidos.
Este recurso de revisión, encuentra sustento teórico-práctico, en base a los sistemas relacionados con el fenómeno: Una eventual activación del disparo en el circuito de protección IC-627 tipo RT8H015C-T112-1 ocasionado por daño en cualquiera de los circuitos integrados amplificadores de audio, en este caso IC700 tipo STK442-130 e IC600 tipo STK412-150. Sean bienvenidos.
El
procedimiento que hoy presento, pone a salvo al lector de realizar un desarme
casi completo del aparato porque no es necesario quitar los circuitos integrados amplificadores de audio
El método que propongo es distinto, de igual eficiencia y puede realizarse en menos de 10 minutos siguiendo el proceso, paso a paso y tal como se va describiendo.
El método que propongo es distinto, de igual eficiencia y puede realizarse en menos de 10 minutos siguiendo el proceso, paso a paso y tal como se va describiendo.
DESCRIPCIÓN BREVE DE AVERÍA
Al
conectar el equipo a la red, la pantalla se ilumina con toda normalidad; sin
embargo, al ordenar encendido, el sistema se apaga y sólo queda destellando el
led rojo que se encuentra dentro del botón de power.
El síntoma anómalo, se repite inexorable sin importar la cantidad de veces que el sistema se desconecte de la red de C.A. y se intente un nuevo encendido.
El síntoma anómalo, se repite inexorable sin importar la cantidad de veces que el sistema se desconecte de la red de C.A. y se intente un nuevo encendido.
ACLARACIONES DE IMPORTANCIA
Este
procedimiento de servicio, es válido en cualquier sistema de audio de Sony que
cuente con un circuito integrado OVER CURRENT PROTECTOR tipo RT8H015C-T112-1,
con número de parte 6-703-610-01.
Es importante destacar que entre los distintos modelos de equipos de audio que emplean este circuito integrado, la denominación puede cambiar aunque el número de parte sigue siendo el mismo. Por ejemplo, en el modelo HCD-GNX88, el componente está identificado como IC550, y en el modelo del que hoy me ocupo, el HCD-GN880, el circuito integrado aparece como IC627.
Es importante destacar que entre los distintos modelos de equipos de audio que emplean este circuito integrado, la denominación puede cambiar aunque el número de parte sigue siendo el mismo. Por ejemplo, en el modelo HCD-GNX88, el componente está identificado como IC550, y en el modelo del que hoy me ocupo, el HCD-GN880, el circuito integrado aparece como IC627.
Precaución:
A menos que se especifique lo contrario, durante todo el proceso de revisión, los altavoces deben permanecer
desconectados del sistema porque inhabilitaremos sus circuitos de protección de modo que si algún circuito integrado amplificador de audio se encuentra dañado, por los conectores del sistema de altavoces saldrá un componente de corriente suficiente para producir daños en las bocinas.
PROCEDIMIENTO
1.
El procedimiento de comprobación, sólo tendrá lugar en la tarjeta de circuito
impreso denominada MAIN, para lo cual debemos retirar la cubierta metálica del
equipo. El circuito impreso MAIN, se localiza en el costado derecho del aparato.
2.
Si el circuito impreso MAIN ya se tiene a la vista, ahora debemos reconocer las
inmediaciones en donde se encuentra el circuito integrado tipo SMD de 6 PINs:
IC-627 OVER CURRENT PROTECTOR tipo RT8H015C-T112-1, justamente en la esquina
inferior derecha de la tarjeta referida. Como referencia, observemos la
siguiente imagen:
Sistema de Audio Sony modelo HCD-GN880. Ubicación de IC627 en el circuito impreso MAIN. |
3.
Reconocido el sitio en donde vamos a trabajar, el siguiente paso consistirá en
abrir la línea de DC DETECT (PIN 10 de CN514) que corresponde al circuito
amplificador de Subwoofer. Para llevar a
cabo nuestro propósito, desoldemos el extremo izquierdo del puente que
aparece en la siguiente imagen:
Sistema de audio Sony modelo HCD-GN880. Conector CN514 en el circuito impreso MAIN. |
4.
Ahora, conectamos el equipo a la red de C.A. e intentamos el encendido: Si el
sistema deja de apagarse, el circuito amplificador de Subwoofer es el dañado y
lo mas probable es que el IC700 tipo STK442-130 sea el responsable.
Para corroborar lo anterior, basta colocar un voltímetro entre el PIN 10 de CN514 y Tierra: Encontraremos una tensión aproximada de +36 ó -36 volts, dependiendo de los PINs del circuito integrado que eventualmente se hayan puesto en corto.
Para corroborar lo anterior, basta colocar un voltímetro entre el PIN 10 de CN514 y Tierra: Encontraremos una tensión aproximada de +36 ó -36 volts, dependiendo de los PINs del circuito integrado que eventualmente se hayan puesto en corto.
Si
el sistema dejó de apagarse, es el momento ideal para comprobar si el
amplificador principal funciona: Conectemos los altavoces FRONT SPEAKER
SS-GN880 en sus sitios que corresponden, lo más lógico es que por estas
salidas, el sonido se reproduzca sin problema.
Si
el sistema continúa apagándose, existen amplias posibilidades de que el
amplificador Subwoofer se encuentre en buen estado: más adelante, haremos una
prueba de funcionamiento.
Para reanudar el procedimiento de revisión, es necesario que el puente de la línea DC DETECT mostrado en la imagen anterior, permanezca desoldado y luego, asegurarnos en desconectar los altavoces FRONT SPEAKER SS-GN880, esto último es MUY IMPORTANTE.
Para reanudar el procedimiento de revisión, es necesario que el puente de la línea DC DETECT mostrado en la imagen anterior, permanezca desoldado y luego, asegurarnos en desconectar los altavoces FRONT SPEAKER SS-GN880, esto último es MUY IMPORTANTE.
5.
Con el equipo previamente desconectado de la red eléctrica, es momento de abrir
la línea de DC DETECT (PIN 4 de CN502) que corresponde al circuito amplificador
principal. No es fácil llegar al sitio
de este conector ya que una pestaña horizontal de la base metálica del equipo
lo mantiene semi-oculto, circunstancia que impide trabajar en él. Para inhabilitar la línea, es suficiente
desoldar el puente que ilustra la siguiente imagen y que corresponde al PIN 4
de CN502:
Sistema de audio Sony modelo HCD-GN880. Inhabilitación de la línea DC DETECT en el circuito impreso MAIN. |
6.
Es momento de conectar el sistema a la red de C.A. e intentar el encendido: Si
el sistema deja de apagarse, es indicio de que existe un problema en el
circuito amplificador principal ocasionado por un corto en el circuito
integrado IC600 tipo STK412-150.
Para comprobar lo anterior, basta colocar un voltímetro entre el extremo opuesto del puente desoldado (flecha color naranja) y Tierra: Ahí encontraremos una tensión aproximada de +36 ó -36 volts, dependiendo de los PINs que se pusieron en corto dentro del circuito integrado.
Para comprobar lo anterior, basta colocar un voltímetro entre el extremo opuesto del puente desoldado (flecha color naranja) y Tierra: Ahí encontraremos una tensión aproximada de +36 ó -36 volts, dependiendo de los PINs que se pusieron en corto dentro del circuito integrado.
Si
el sistema dejó de apagarse, es el momento ideal para comprobar el
funcionamiento del sistema de amplificación denominado Subwoofer: Con el equipo
previamente desconectado de la red de C.A., soldamos el puente que corresponde
a la línea de DC DETECT, conector CN514 PIN 10, conectamos el altavoz Subwoofer en el sitio que le corresponde y luego,
damos encendido al sistema. Lo más común
es que el amplificador reproduzca el sonido; recuérdese que el sistema de Subwoofer, sólo funciona con previa activación desde el panel de control.
CONCLUSIONES
Sea
uno u otro circuito integrado dañado, lo que sigue es su reemplazo por un
componente idéntico y de buena calidad.
Antes de su instalación, recomiendo la comprobación de los elementos
periféricos que lo ayudan a funcionar: Resistencias-fusibles, transistores
pequeños y capacitores electrolíticos.
De
esta manera, llegamos al final de este recurso de revisión esperando que sea de
su utilidad tal como lo ha sido para mí. Escriban sus comentarios y cuenten sus
experiencias que sin duda, ayudarán a perfeccionar el presente artículo.
Para ver una demostración del procedimiento descrito, observar el siguiente video el cual, corresponde a un modelo de Sony más reciente, el HCD-GTX88.
Para ver una demostración del procedimiento descrito, observar el siguiente video el cual, corresponde a un modelo de Sony más reciente, el HCD-GTX88.
OTROS RECURSOS
Si
las pruebas señaladas con anterioridad se han ejecutado al pie de la letra y no
obstante el equipo continúa apagándose, habrá grandes expectativas de que los
circuitos amplificadores de audio tipo STK442-130 y STK412-150 se encuentren en
buenas condiciones y por lo pronto, no aconsejo adquirir otros nuevos.
Bajo la anterior circunstancia, un procedimiento adicional de revisión será necesario, para lo cual, es imprescindible conocer la manera en que funciona el circuito de protección IC627 tipo RT8H015C-T112-1, materia de estudio de un nuevo artículo que el Rincón de las Soluciones ha publicado recientemente, para su consulta hacer click aquí.
Bajo la anterior circunstancia, un procedimiento adicional de revisión será necesario, para lo cual, es imprescindible conocer la manera en que funciona el circuito de protección IC627 tipo RT8H015C-T112-1, materia de estudio de un nuevo artículo que el Rincón de las Soluciones ha publicado recientemente, para su consulta hacer click aquí.
¡Hasta
la próxima!
Artículos
relacionados:
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2013/09/sony-hcd-gtx88-sin-encendido.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2013/04/el-sistema-de-bocinas-en-equipos-de.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/02/panasonic-sa-hm996-aparece-codigo-f61-y.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2013/04/el-sistema-de-bocinas-en-equipos-de.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/02/panasonic-sa-hm996-aparece-codigo-f61-y.html