This website uses cookies to personalise content, ads and analyse traffic. By using this website, you agree to the use of cookies.

Autores: Gustavo Herrera Dublán y colaboradores. 2018©

https://www.facebook.com/groups/elrincondesolucionestv/


Mostrando entradas con la etiqueta Bus-de-datos-F-HOP-MODE-DA-y-MUTE-F-en-Panasonic-SA-AKX50. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bus-de-datos-F-HOP-MODE-DA-y-MUTE-F-en-Panasonic-SA-AKX50. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2015

Panasonic SA-AKX50. Sin Audio.






INTRODUCCIÓN

Un intento de compostura en equipos de la serie AKX de Panasonic, aclama en todo momento pericia y conocimientos superiores que por lo visto en Foros de Electrónica, muy pocos conocen y dominan.  He recibido este Sistema de Audio de manos de alguien cuya tentativa fue restablecer la reproducción del sonido, su propio dueño.  Confieso que desde un principio no quise asumir el compromiso y quienes saben de esto, comprenderán las razones.  No obstante, di marcha atrás calculando cierta posibilidad a favor del caso así que lo acogí tomando nota de los riesgos y sus implicaciones.

Panasonic SA-AKX50, vista posterior.
La descripción de la descompostura, es sencilla de exponer.  Obtengo audio a través de la conexión de auriculares pero no así por las salidas principales rumbo a las bocinas. Una característica adicional que me ha desconcertado es que el Sistema no enciende salvo que se le conecte cualquiera de los bafles. Afirmo ese desconcierto desde el momento en que no recuerdo un solo equipo de tal serie que condicione el proceso de encendido de una forma tan extraña. Para terminar, encuentro una deficiencia notable en la reproducción de los discos cuya charola entra y sale con dificultad y sin que exista lectura de datos y por último, los interruptores miniatura en el Panel de Control están sin funcionamiento absoluto.

Puntos de soldadura dañados.
La tarea primordial es la de averiguar la causa por la cual se ha perdido el sonido y de no descubrirla, pues no ha lugar a realizar los trabajos de servicio complementarios. ¿Por qué plantear un panorama tan adverso?  Lo que sucede es que PANASONIC no brinda los documentos relativos a la TEORÍA DE OPERACIÓN, es decir, los MANUAL TRAINING que deberían acompañar a sus pares, los MANUALES DE SERVICIO quienes contienen información muy limitada.  De tal suerte, quizá mis conocimientos no alcancen para resolver el compromiso ahora asumido el cual podría ser de gran talante y sin tomar en cuenta la manipulación que ya sufrió su Sistema.  Espero que no.  Veré lo que sucede entonces.

PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN

1. Como primer lugar, bajé de la RED el manual de servicio tocante al modelo exacto.  Si alguien lo necesita, sólo debe dar un Clik aquí.  En la página 100 encontré el diagrama referente al Amplificador de Audio y la información necesaria para ejecutar un par de análisis fáciles de llevar a la práctica.  El primero de ellos, consistió en comprobar la existencia de las líneas de Vcc positivas y negativas de alimentación.   En el plano, hay dos IC con número de parte C1BA00000497, esto es, IC5000 e IC5400 cuya matrícula comercial es el TDA8950J.  De la página 69, obtengo la tabla de tensiones cuyas anotaciones son iguales para uno y otro IC descrito:

Tabla de voltajes para los IC de Audio TDA8950J.  Panasonic SA-AKX50.


Como he citado, lo que ahora me interesa, son las verificaciones acerca de la presencia de las líneas de polarización positivas y negativas las cuales, están presentes.

2. El segundo análisis consiste en saber si a ambos IC´s les llega la señal audible correspondiente. Y en efecto, al conectar un Trazador de Audio en los sitios exactos, compruebo que así ocurre. En este modelo, hay 4 señales audibles sin amplificar, Front R Woofer, Front R Tweeter y sus pares Izquierdos ¿Cuál es entonces el paso que sigue?  Bueno, ciertos hallazgos hacen que el técnico dé un viraje de timón respecto de lo que está haciendo.  Veamos:

C5510 y C5511. 220mf/50v.  Daños evidentes.
3. Al ver con mayor detenimiento el Circuito Impreso de Amplificación de Audio, me encuentro con rastros importantes que denotan la causa probable producto de la avería acontecida, una DESCARGA ELÉCTRICA.  Cercanos al Circuito de Amplificación IC5000, encuentro dos capacitores electrolíticos de 220Uf/50 volts casi explotados, observen la imagen colocada del lado izquierdo.  Se trata de C5510 y C5511.  En apariencia y sumado al análisis anterior, tal parece que es ésta la razón por la cual los amplificadores no entregan sonido.  Sin embargo, al colocar unos capacitores nuevos, el problema persiste.

4. Mi decisión es ahora quitar los IC´s para examinarlos por separado.  Aunque no definitivas como solución, algunas conclusiones de carácter inexcusable me hacen tomar una decisión firme.  Debo adquirir dos IC TDA8950J nuevos y de preferencia en un establecimiento de confianza.

En la deliberación, no hay regreso posible.  Me he encontrado con dos cortos-circuito en el IC5000.  Uno de ellos entre sus PIN`s 9 y 10 y el otro entre el 18 y el 20.  El análisis en su par, IC5400, no arroja datos similares aunque no es momento de confiarse de él, así que lo conveniente es cambiar los dos.

Circuitos integrados TDA8950J.  Partes genuinas.
5. He adquirido ambos dispositivos en Soluciones Globales en Electrónica y ya están colocados en el Sistema de Audio sujeto a compostura, previo todo a una revisión minuciosa de elementos periféricos en la parte del Circuito impreso concerniente y sin encontrar más elementos dañados.

La prueba de Sonido me deja sin aliento. Sólo el canal derecho amplifica con toda la intensidad de la que el Sistema es capaz.  El canal izquierdo, continúa muerto. El resultado adverso, me deja por momentos decepcionado, anonadado y muy apurado.  Mi cliente no deja de exigir el trabajo cuyo lapso solicitado para resolverlo, expiró hace unos 3 días.  Se marcha pero con un semblante opresivo que me dice, vuelvo pronto.

6. Después de un silencio absoluto, pienso en mi caso y no queda de otra que la de averiguar si en el MANUAL DE SERVICIO existe algún dato que me ayude a develar lo que aquí acontece.  En su página 16 reviso el apartado denominado SELF-DIAGNOSTIC AND SPECIAL MODE SETTING y del cual, el parágrafo 6.1. Describe el procedimiento para aplicar en el Sistema un COLD-START.  A título personal, doy poca credibilidad al recurso del REINICIO con que cuentan varios Sistemas de Audio pero atrapado en un callejón que por ahora parece no tener salida, lo pongo en práctica. Los pasos de ejecución, son como sigue:

A. Desenchufar el cordón de C.A. B. Presionar y mantener oprimido el botón de POWER. C. Conectar a la Red el cordón de C.A. mientras el botón descrito, continúa presionado, entonces, la Pantalla Fluorescente indicará lo siguiente “_ _ _ _ _ _” D. Liberar la presión ejercida en el botón de POWER y listo, el COLD START quedó aplicado. 

Quedó aplicado pero el canal Izquierdo continúa muerto.  De todo esto, mi conciencia escéptica me libra de más amargas decepciones.

7. Con renovado brío, vuelvo a la carga.  En la página 26 hay información relevante acerca del tema TROUBLESHOOTING GUIDE cuyo parágrafo 7.3. Prevé palabras más palabras menos, que este Sistema utiliza 3 BUS de datos de intercomunicación posibles entre El CIRCUITO MICROPROCESADOR y los IC AMPLIFICADORES DE AUDIO quienes resultan elementos esclavos del primero.  Los tres BUS son F HOP, MODE DA y MUTE F.

De acuerdo con la información ahí vista, los BUS de datos MODE DA Y MUTE F, sirven para silenciar a la ETAPA DE AUDIO cuando ésta permanece en el modo de STAND BY y cuya desactivación se lleva a cabo en el momento en que se ejecuta la orden de ENCENDIDO.  Al fabricante, creo le faltó explicar si el BUS de datos que aquí corresponde se trata acaso de una señal de PWM u otra de característica más compleja, de otro modo, no puedo entender la causa por la cual no aparece en el PIN 23 de cada IC de Audio –a donde dicha señal ingresa-, el cambio de un UNO a un CERO lógico que traducido  a la realidad, significaría una conmutación de tensión fácil de registrar con un multímetro. Con relación a lo expuesto, dejo de manifiesto que en el PIN descrito de ambos IC´s, existe un voltaje de +2.7 sin importar si el medio se encuentra encendido o en Stand by.  En efecto, quizá la naturaleza de los BUS de datos sea más compleja de lo que ahora imagino, el IC de CONTROL se entiende con el PROTOCOLO E2P y en función de un EEPROM que por sensatez propia, no me atrevo a manipular.

Panasonic SA-AKX50. Complejidad.
Llega el momento de hacer una valoración de lo hasta aquí visto.  Tal parece que para mi caso, la ausencia de AUDIO por el canal izquierdo, no tiene relación alguna con un mal funcionamiento de los BUS de datos ya expuestos ni mucho menos con el IC MICROPROCESADOR. Es ésta mi teoría preliminar.

Bueno, es pertinente volver a ocuparme de los BUS de DATOS y citar por último que el tercero de ellos, el F HOP, no tiene injerencia en este asunto porque de acuerdo con el fabricante, la línea referida sirve para SILENCIAR EL SISTEMA ante una interferencia en la BANDA DE AM y de acuerdo al modo de ajuste de los pasos de 9 y 10 Khz seleccionados de fábrica y dependiendo de la región geográfica en donde se ha vendido el producto que ahora parece acabar con mi paciencia.  Debo sincerarme con ustedes.  Acerca de esto último, no entendí lo suficiente.

8. Ahora, es momento de aplicar un consejo que aprendí muy bien de quienes ayudaron en mi formación profesional como mi maestro Fidel Borbón Hernández a quien conocí hace cosa de un cuarto de siglo:  Es importante que yo repita algunos pasos de servicio, en particular, los concernidos a la comprobación de la existencia de las líneas de tensión positivas y negativas y con poca sorpresa, me encuentro con la novedad de que al IC5400, le falta una de ellas, la positiva, un Vcc de +29  en los PIN`s 4, 8, 16 y 20.  Pido perdón por mi inocencia, las páginas de los Manuales de Servicio embargan mi tiempo cuando mi deber está en otra parte.

9. No hay más alternativa.  Cuanto más si les cuento acerca de una nueva visita a cuenta del dueño del equipo de audio quien ya lo solicita con URGENCIA y con entrecejo de pocos amigos.  Sé que a mis amigos técnicos les ha ocurrido y una situación parecida, no es algo gracioso. ¡Gulp!

Sustitución emergente de R5411 clase SMD.
Tal como un perro de presa, me voy con todo sobre el CIRCUITO IMPRESO de la sección de amplificación de AUDIO, la concentración al máximo como si de un segundo tiempo extra en un partido de final de fútbol se tratase.  Ahí descubro un dispositivo abierto y que es justo el que interrumpe la línea aludida, R5411 de 10 ohms clase SMD.  No tengo un elemento idéntico a la mano por lo que sustituyo con una resistencia de carbón de ¼ de watt y con el valor especificado.  Y una vez más, la libro queridos amigos.  Pero, ¿Cómo es que se dañó el bendito componente cuyo estado ya había sido revisado por mí?  No tengo una respuesta clara qué dar al respecto, serán los misterios sin resolver de la Electrónica o una pobre justificación de mi parte en afán de ocultar la falta de conocimientos.

El canal Izquierdo de este sistema SA-AKX50 resucita,  así que quedan por cambiar los interruptores miniatura en el PANEL DE CONTROL y dar un servicio al REPRODUCTOR DE LOS DISCOS, tal como hace algún tiempo lo expliqué EN ESTE ENLACE.

“SMOKE ON THE WATER” de DEEP PURPLE es lo que ahora disfruto mientras tomo mis alimentos postergados pero que hoy día creo haber ganado a todo pulso.  Es común que las horas de los alimentos aguarden cuando hay un apuro por resolver y de lo cual, no hay remedio.  Y todo a causa de la pasión de querer dar término a los asuntos que suponen urgencia de un cliente que ni por sospecha sabrá de las cuitas que a diario se viven en una profesión como la nuestra. ¿Ustedes gustan?  Mis consideraciones para todos los que me acompañaron hasta el final del artículo.  Y también para quien enfrente un TORO como éste.  Ahora,  estoy listo para recibir al dueño de un rompecabezas resuelto y que por las razones ya explicadas, me reúso jugar, el PANASONIC de la serie AKX.